Aplicación móvil para mototaxis BIGA
Descripción del Articulo
Actualmente, se dan cerca de 26000 viajes en el distrito de San Juan de Lurigancho y eso sólo considerando a las cuatro asociaciones de mototaxis más grandes del distrito. Se sabe que existen más de quince y que cada una tiene, en promedio, entre 80 y 120 conductores que forman parte de ellas. Por o...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de aplicación Transporte terrestre Innovación tecnológica Servicio al cliente Seguridad Segmentación del mercado Satisfacción del cliente Administración de Empresas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
id |
UUPC_637d2d3d9b8e772dc586fc80652632c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622229 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
title |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
spellingShingle |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA Espinoza Cuevas, Beatriz Elsa Software de aplicación Transporte terrestre Innovación tecnológica Servicio al cliente Seguridad Segmentación del mercado Satisfacción del cliente Administración de Empresas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
title_short |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
title_full |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
title_fullStr |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
title_sort |
Aplicación móvil para mototaxis BIGA |
author |
Espinoza Cuevas, Beatriz Elsa |
author_facet |
Espinoza Cuevas, Beatriz Elsa Gamboa Asurza, Erick Robinson Virhuez Sanchez, Viviana Noemi Zuñiga Quispe, Ericka Luz |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa Asurza, Erick Robinson Virhuez Sanchez, Viviana Noemi Zuñiga Quispe, Ericka Luz |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Osorio Delgado, Carlos Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Cuevas, Beatriz Elsa Gamboa Asurza, Erick Robinson Virhuez Sanchez, Viviana Noemi Zuñiga Quispe, Ericka Luz |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Software de aplicación Transporte terrestre Innovación tecnológica Servicio al cliente Seguridad Segmentación del mercado Satisfacción del cliente Administración de Empresas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
topic |
Software de aplicación Transporte terrestre Innovación tecnológica Servicio al cliente Seguridad Segmentación del mercado Satisfacción del cliente Administración de Empresas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
description |
Actualmente, se dan cerca de 26000 viajes en el distrito de San Juan de Lurigancho y eso sólo considerando a las cuatro asociaciones de mototaxis más grandes del distrito. Se sabe que existen más de quince y que cada una tiene, en promedio, entre 80 y 120 conductores que forman parte de ellas. Por otro lado, todos los conductores usan un Smartphone, mas no lo utilizan para buscar mayores ingresos en el negocio. Entonces, tomando en cuenta que el transporte en tramos cortos en el distrito a través de estos vehículos es tan frecuentes, de hecho, son los más utilizados y existe una gran demanda por ellos llega BIGA, una propuesta de negocio que busca revolucionar el transporte en tramos cortos. Nuestra propuesta de valor se basa en la seguridad y disponibilidad y responde a las necesidades actuales de la población de transportarse en vehículos con mayor confianza, seguridad y no verse expuestos a asaltos o accidentes. Sin embargo, lo que hace realmente novedosa a esta propuesta es su innovación tecnológica. Con el boom de UBER y su éxito rotundo en diferentes países, buscamos aplicar la misma fórmula, sólo que orientada a nuevas necesidades en sectores diferentes. Así, nuestra plataforma permitirá unir a conductores de mototaxis con clientes que busquen transportarse de un punto a otro. También, buscamos combatir la informalidad y dar la oportunidad a nuestros asociados de incrementar sus ingresos y redefinir su imagen ante los pasajeros, lo cual les permitirá crecer económicamente y formar parte de una red que promete ser un éxito rotundo. Tanto así es nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes que aplicaremos, dentro de nuestros procesos, filtros que nos permitan contar con personal idóneo de manera tal que la experiencia de viaje sea la mejor. Sabemos también que la satisfacción de nuestros clientes y afiliados es importante, por ello contaremos con un equipo de profesionales que realizarán seguimiento constante a los servicios brindados y se encargarán de la post venta gestionando así lo necesario para fidelizar y crear relaciones a largo plazo con nuestro público. Nuestro servicio está dirigido a personas del distrito de San Juan de Lurigancho de los sectores socio-económicos B, C y D de 18 a 50 años que forman parte de la población económicamente activa y que cuentan con un Smartphone mediante el cual podrán solicitar sus viajes a través de nuestra aplicación. Queda claro que el distrito de San Juan de Lurigancho presenta grandes oportunidades de crecimiento y buscamos desarrollarnos en él para luego expandirnos hacia otros distritos que presentan condiciones similares. Nuestro proyecto necesita una inversión inicial de S/. 256177.2, siendo 60% aporte propio y asumido de manera equitativa entre cada socio del negocio y buscamos el otro 40% de inversionistas a quienes a cambio les ofrecemos una TIR de 41.61% mayor a cualquier alternativa de financiación en el mercado, un VAN de S/. 386.420 y un periodo de retorno de sólo 3 años, dos meses y 19 días. Creemos firmemente en nuestra propuesta y estamos seguros que será el próximo caso de éxito empresarial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-14T04:48:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-14T04:48:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cuevas, E., Elsa, B., Asurza, G., Robinson, E., Sanchez, V., Noemi, V., … Luz, E. (2017). Aplicación móvil para mototaxis BIGA. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622229 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622229 |
identifier_str_mv |
Cuevas, E., Elsa, B., Asurza, G., Robinson, E., Sanchez, V., Noemi, V., … Luz, E. (2017). Aplicación móvil para mototaxis BIGA. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622229 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622229 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/5/Espinoza_cb.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/6/Espinoza_cb.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/7/Espinoza_cb.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/8/Espinoza_cb_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/9/Espinoza_cb.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/11/Espinoza_cb.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/12/Espinoza_cb_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/14/Espinoza_cb.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/15/Espinoza_cb_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 c84e80459795ceb39510f367872a72d1 20cfa092ed83d72349b9d2988e7321e6 4338bc8d67a7c06290bc6afc1e5a29b6 cc7af32d5146be8388a4fb9dd44f0d93 8c3da95600562291e3d546f3ffa00abc 9007eced8843a7e7e31637644e1c854e 5be1779f020fb0d9efc176a918f7ce17 eda5a406deafed709c5c3fcc6064cd04 532e4c5a06bc13f93f7bf3a5de10a38d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187454429298688 |
spelling |
056d61c51f3615274f320f0a279811f9http://orcid.org/0000-0002-5115-7644Osorio Delgado, Carlos Ruben10896470d5d286e5c09f335586bcc7b9500d83e04e3b985ac1b0db5fc47671539f0500ecc51aab6f4a3859d0d3db4c760494e6500b6a11349935134e37e8709b62142c9e3500Espinoza Cuevas, Beatriz ElsaGamboa Asurza, Erick RobinsonVirhuez Sanchez, Viviana NoemiZuñiga Quispe, Ericka Luz2017-10-14T04:48:33Z2017-10-14T04:48:33Z2017-05-11Cuevas, E., Elsa, B., Asurza, G., Robinson, E., Sanchez, V., Noemi, V., … Luz, E. (2017). Aplicación móvil para mototaxis BIGA. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622229http://hdl.handle.net/10757/622229Actualmente, se dan cerca de 26000 viajes en el distrito de San Juan de Lurigancho y eso sólo considerando a las cuatro asociaciones de mototaxis más grandes del distrito. Se sabe que existen más de quince y que cada una tiene, en promedio, entre 80 y 120 conductores que forman parte de ellas. Por otro lado, todos los conductores usan un Smartphone, mas no lo utilizan para buscar mayores ingresos en el negocio. Entonces, tomando en cuenta que el transporte en tramos cortos en el distrito a través de estos vehículos es tan frecuentes, de hecho, son los más utilizados y existe una gran demanda por ellos llega BIGA, una propuesta de negocio que busca revolucionar el transporte en tramos cortos. Nuestra propuesta de valor se basa en la seguridad y disponibilidad y responde a las necesidades actuales de la población de transportarse en vehículos con mayor confianza, seguridad y no verse expuestos a asaltos o accidentes. Sin embargo, lo que hace realmente novedosa a esta propuesta es su innovación tecnológica. Con el boom de UBER y su éxito rotundo en diferentes países, buscamos aplicar la misma fórmula, sólo que orientada a nuevas necesidades en sectores diferentes. Así, nuestra plataforma permitirá unir a conductores de mototaxis con clientes que busquen transportarse de un punto a otro. También, buscamos combatir la informalidad y dar la oportunidad a nuestros asociados de incrementar sus ingresos y redefinir su imagen ante los pasajeros, lo cual les permitirá crecer económicamente y formar parte de una red que promete ser un éxito rotundo. Tanto así es nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes que aplicaremos, dentro de nuestros procesos, filtros que nos permitan contar con personal idóneo de manera tal que la experiencia de viaje sea la mejor. Sabemos también que la satisfacción de nuestros clientes y afiliados es importante, por ello contaremos con un equipo de profesionales que realizarán seguimiento constante a los servicios brindados y se encargarán de la post venta gestionando así lo necesario para fidelizar y crear relaciones a largo plazo con nuestro público. Nuestro servicio está dirigido a personas del distrito de San Juan de Lurigancho de los sectores socio-económicos B, C y D de 18 a 50 años que forman parte de la población económicamente activa y que cuentan con un Smartphone mediante el cual podrán solicitar sus viajes a través de nuestra aplicación. Queda claro que el distrito de San Juan de Lurigancho presenta grandes oportunidades de crecimiento y buscamos desarrollarnos en él para luego expandirnos hacia otros distritos que presentan condiciones similares. Nuestro proyecto necesita una inversión inicial de S/. 256177.2, siendo 60% aporte propio y asumido de manera equitativa entre cada socio del negocio y buscamos el otro 40% de inversionistas a quienes a cambio les ofrecemos una TIR de 41.61% mayor a cualquier alternativa de financiación en el mercado, un VAN de S/. 386.420 y un periodo de retorno de sólo 3 años, dos meses y 19 días. Creemos firmemente en nuestra propuesta y estamos seguros que será el próximo caso de éxito empresarial.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSoftware de aplicaciónTransporte terrestreInnovación tecnológicaServicio al clienteSeguridadSegmentación del mercadoSatisfacción del clienteAdministración de EmpresasSan Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)Aplicación móvil para mototaxis BIGAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-17T23:59:38ZActualmente, se dan cerca de 26000 viajes en el distrito de San Juan de Lurigancho y eso sólo considerando a las cuatro asociaciones de mototaxis más grandes del distrito. Se sabe que existen más de quince y que cada una tiene, en promedio, entre 80 y 120 conductores que forman parte de ellas. Por otro lado, todos los conductores usan un Smartphone, mas no lo utilizan para buscar mayores ingresos en el negocio. Entonces, tomando en cuenta que el transporte en tramos cortos en el distrito a través de estos vehículos es tan frecuentes, de hecho, son los más utilizados y existe una gran demanda por ellos llega BIGA, una propuesta de negocio que busca revolucionar el transporte en tramos cortos. Nuestra propuesta de valor se basa en la seguridad y disponibilidad y responde a las necesidades actuales de la población de transportarse en vehículos con mayor confianza, seguridad y no verse expuestos a asaltos o accidentes. Sin embargo, lo que hace realmente novedosa a esta propuesta es su innovación tecnológica. Con el boom de UBER y su éxito rotundo en diferentes países, buscamos aplicar la misma fórmula, sólo que orientada a nuevas necesidades en sectores diferentes. Así, nuestra plataforma permitirá unir a conductores de mototaxis con clientes que busquen transportarse de un punto a otro. También, buscamos combatir la informalidad y dar la oportunidad a nuestros asociados de incrementar sus ingresos y redefinir su imagen ante los pasajeros, lo cual les permitirá crecer económicamente y formar parte de una red que promete ser un éxito rotundo. Tanto así es nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes que aplicaremos, dentro de nuestros procesos, filtros que nos permitan contar con personal idóneo de manera tal que la experiencia de viaje sea la mejor. Sabemos también que la satisfacción de nuestros clientes y afiliados es importante, por ello contaremos con un equipo de profesionales que realizarán seguimiento constante a los servicios brindados y se encargarán de la post venta gestionando así lo necesario para fidelizar y crear relaciones a largo plazo con nuestro público. Nuestro servicio está dirigido a personas del distrito de San Juan de Lurigancho de los sectores socio-económicos B, C y D de 18 a 50 años que forman parte de la población económicamente activa y que cuentan con un Smartphone mediante el cual podrán solicitar sus viajes a través de nuestra aplicación. Queda claro que el distrito de San Juan de Lurigancho presenta grandes oportunidades de crecimiento y buscamos desarrollarnos en él para luego expandirnos hacia otros distritos que presentan condiciones similares. Nuestro proyecto necesita una inversión inicial de S/. 256177.2, siendo 60% aporte propio y asumido de manera equitativa entre cada socio del negocio y buscamos el otro 40% de inversionistas a quienes a cambio les ofrecemos una TIR de 41.61% mayor a cualquier alternativa de financiación en el mercado, un VAN de S/. 386.420 y un periodo de retorno de sólo 3 años, dos meses y 19 días. Creemos firmemente en nuestra propuesta y estamos seguros que será el próximo caso de éxito empresarial.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALEspinoza_cb.pdfEspinoza_cb.pdfapplication/pdf6750320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/5/Espinoza_cb.pdfc84e80459795ceb39510f367872a72d1MD55trueEspinoza_cb.epubEspinoza_cb.epubapplication/epub6891592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/6/Espinoza_cb.epub20cfa092ed83d72349b9d2988e7321e6MD56false2087-05-11Espinoza_cb.docxEspinoza_cb.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13519799https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/7/Espinoza_cb.docx4338bc8d67a7c06290bc6afc1e5a29b6MD57false2087-05-11Espinoza_cb_ficha.pdfEspinoza_cb_ficha.pdfapplication/pdf212972https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/8/Espinoza_cb_ficha.pdfcc7af32d5146be8388a4fb9dd44f0d93MD58falseTEXTEspinoza_cb.pdf.txtEspinoza_cb.pdf.txtExtracted Texttext/plain201152https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/9/Espinoza_cb.pdf.txt8c3da95600562291e3d546f3ffa00abcMD59false2087-05-11Espinoza_cb.docx.txtEspinoza_cb.docx.txtExtracted texttext/plain172215https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/11/Espinoza_cb.docx.txt9007eced8843a7e7e31637644e1c854eMD511false2087-05-11Espinoza_cb_ficha.pdf.txtEspinoza_cb_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain5https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/12/Espinoza_cb_ficha.pdf.txt5be1779f020fb0d9efc176a918f7ce17MD512falseTHUMBNAILEspinoza_cb.pdf.jpgEspinoza_cb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25643https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/14/Espinoza_cb.pdf.jpgeda5a406deafed709c5c3fcc6064cd04MD514false2087-05-11Espinoza_cb_ficha.pdf.jpgEspinoza_cb_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg98751https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622229/15/Espinoza_cb_ficha.pdf.jpg532e4c5a06bc13f93f7bf3a5de10a38dMD515falseCONVERTED2_356890810757/622229oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6222292024-05-22 03:06:03.486Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).