Proyecto Palante Postulante
Descripción del Articulo
Participar en un proceso de selección puede llegar a ser exhaustivo, pues la incertidumbre por conocer los resultados puede generar ansiedad. Además, si nos enfocamos en los jóvenes que se encuentran en búsqueda de su primera oportunidad laboral, la incertidumbre aumenta, ya que en la mayoría de cas...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656842 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma web Soporte emocional Asesoría personalizada Web platform Emotional support Personalized advice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Participar en un proceso de selección puede llegar a ser exhaustivo, pues la incertidumbre por conocer los resultados puede generar ansiedad. Además, si nos enfocamos en los jóvenes que se encuentran en búsqueda de su primera oportunidad laboral, la incertidumbre aumenta, ya que en la mayoría de casos, estos carecen de preparación para afrontar exitosamente los procesos de selección, por lo que finalmente no llegan a ser contratados. Es por ello que nace la idea de Palante Postulante, la cual tiene como principal objetivo dar solución a dicha problemática. El proyecto Palante Postulante consiste en demostrar la viabilidad de crear una plataforma web para personas de 18 a 25 años de Lima Metropolitana, que han sido rechazadas durante el proceso de búsqueda de empleo y buscan un soporte emocional y asesorías personalizadas para ser más empleables. Por medio de esta investigación fue posible identificar que los postulantes no se sienten preparados para afrontar un nuevo proceso de selección y desean controlar mejor sus emociones y ansiedad durante esta etapa. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó un análisis del segmento de clientes, socios claves, competidores, estructura de costos, entre otros. Asimismo, se desarrolló el Plan Financiero, el cual nos permitió identificar que tan factible es el proyecto. Estos contienen información relevante para la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, luego de la proyección, se estima que se recupere la inversión en el mes 20 y que el proyecto sí genera valor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).