Implementación y planificación de la cadena de abastecimiento de una empresa importadora de equipos y dispositivos médicos a través de la matriz de Kraljic para poder identificar y establecer estrategias claves para los diferentes tipos de proveedores
Descripción del Articulo
La estética viene remontándose desde hace muchos años con el objetivo de perfeccionar los perfiles humanos. Es a partir de la primera Guerra Mundial donde adquirió la relevancia hasta el día de hoy. En la actualidad, cirujanos plásticos latinoamericanos de Colombia, Brasil, Cuba, Argentina, Perú, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía plástica Importaciones Compras Planificación Equipos médicos Inventarios Matriz Kraljic Costos Plastic surgery Imports Shopping Planning Medical equipment Inventories Matrix Costs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La estética viene remontándose desde hace muchos años con el objetivo de perfeccionar los perfiles humanos. Es a partir de la primera Guerra Mundial donde adquirió la relevancia hasta el día de hoy. En la actualidad, cirujanos plásticos latinoamericanos de Colombia, Brasil, Cuba, Argentina, Perú, y entre otros han realizado aportes importantes a esta especialidad, Milanés (2022). El Perú, en los últimos años, se ha convertido en uno de los países elegidos por miles de personas para realizarse algún tipo de cirugía plástica; entre las razones para esto, están los precios y la existencia de buenos profesionales, Martínez (2021). Esto ha llevado que, este mercado y la demanda por la adquisición de máquinas y equipos médicos de estética se incremente, a pesar de los precios de compra elevados. En la actualidad, existen muchas empresas que se dedican a la importación y comercialización de equipos y dispositivos médicos. Asimismo, por tratarse de equipos especializados, suele ser costoso el mantener un inventario. Por lo contrario, la dura competencia con precios más económicos y con tiempos de entrega más cortos definen la opción de compra de los clientes. Por esta razón, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como finalidad la implementación y planificación de la cadena de abastecimiento de una empresa importadora de equipos y dispositivos médicos a través de la matriz de Kraljic para poder identificar y establecer estrategias claves para los diferentes tipos de proveedores. Para ello, se realizará un estudio y análisis de IMS, una empresa peruana que importa y comercializa equipos y dispositivos médicos desde el 2009. Este trabajo, estudio de caso, utilizará una metodología de enfoque cualitativo y la categoría a analizar es la compra internacional; para ello, deberemos recopilar información de primera línea mediante entrevistas semiestructuradas a los expertos y especialistas de IMS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).