Análisis sobre la lactancia materna e interés superior del niño según el expediente 1272-2017-PA/TC

Descripción del Articulo

A través de este documento, se procederá a exponer y analizar la Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el contexto del Expediente 01272-2017-PA/TC. Esta sentencia aborda un recurso de agravio constitucional de amparo presentado por la señora Duberlis Nina Cáceres Ramos contra la resolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Santillan, Leslie Stheffany, Sumari Cruz, Narda Genesis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Derecho al libre desarrollo de personalidad
Lactancia materna
Tribunal Constitucional
Jornada máxima de trabajo
Right to work
Right to free development of personality
Breastfeeding
Constitutional Court
Maximum working day
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A través de este documento, se procederá a exponer y analizar la Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el contexto del Expediente 01272-2017-PA/TC. Esta sentencia aborda un recurso de agravio constitucional de amparo presentado por la señora Duberlis Nina Cáceres Ramos contra la resolución dictada por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, con fecha del 3 de octubre de 2016. La Sala Mixta había declarado la falta de objeto de la controversia, revocado el fallo apelado y declarado infundada la demanda. Con relación a este aspecto, la demanda fue presentada por la recurrente del recurso mencionado contra el presidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, Marino Gabriel Cusimayta, y la administradora del Módulo del Nuevo Código Procesal Penal de Tambopata, Margarita Milagros Meléndrez. Según la agraviada, estas personas habrían vulnerado sus derechos fundamentales relacionados con el derecho al permiso por lactancia materna y la jornada máxima de trabajo diaria, lo que incluye el derecho al trabajo y al libre desarrollo de la personalidad. En esta instancia, el Tribunal Constitucional reconoce la falta de objeto de la controversia para la recurrente. No obstante, decide pronunciarse sobre el agravio sufrido por la recurrente, así como sobre el conjunto de derechos afectados a terceros no relacionados con la recurrente y la situación de las mujeres en nuestra sociedad. Para llegar a esta conclusión, se ha realizado un análisis que ha incluido la revisión de diversas fuentes conceptuales, como la Constitución Política del Perú, leyes, jurisprudencia del Tribunal Constitucional y artículos académicos pertinentes. En concordancia con la determinación del Tribunal Constitucional, se establece que el embarazo no debe considerarse como una condición válida que restrinja el ejercicio del derecho al trabajo ni de otros derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).