Programa social de educación para el trabajo GIVE
Descripción del Articulo
La Asociación GIVE Generando Oportunidades inició sus operaciones en el 2018 con el fin de ofrecer oportunidades educativas a los llamados jóvenes ninis, quienes tienen acceso limitado a estudios, mediante un programa de formación orientado al desarrollo de habilidades blandas y a la empleabilidad....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684112 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociación sin fines de lucro Modelo de negocio Ninis Formación en valores Coaching Empleabilidad Tecnología Plataforma omnicanal Procesos Non-profit association Business model Values training Employability Technology Omnichannel platform Processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La Asociación GIVE Generando Oportunidades inició sus operaciones en el 2018 con el fin de ofrecer oportunidades educativas a los llamados jóvenes ninis, quienes tienen acceso limitado a estudios, mediante un programa de formación orientado al desarrollo de habilidades blandas y a la empleabilidad. Hasta el momento, GIVE ha tenido al cliente alumno como foco principal, pero, con el transcurrir del tiempo, fue apareciendo en el mapa un cliente igual de importante: la empresa empleadora. A partir de esto, empezaron a surgir algunas otras variables que fueron la principal motivación para realizar la presente investigación. Fue así como se identificaron más problemáticas en torno al modelo de negocio de GIVE, como los canales, los procesos no estandarizados y la falta de aprovechamiento de la tecnología. Mediante técnicas de observación, consulta de data histórica y entrevistas, se obtuvo la información necesaria para establecer la situación actual de la organización, las alternativas de solución y, finalmente, un plan de negocio propuesto que incluye una arquitectura tecnológica que le va a permitir a GIVE generar los leads necesarios para encontrar de un lado a los ninis y, por otro lado, a las empresas con quienes crear nuevos convenios estudiantiles y/o laborales. Esta propuesta de modelo de negocio ayudará al auto sostenimiento de GIVE y a iniciar un camino de crecimiento que le permitirá impactar en la vida de muchos jóvenes peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).