La constitucionalidad del procedimiento disciplinario inmediato de la Junta Nacional de Justicia (Expediente N° 03250-2023-PA/TC)

Descripción del Articulo

La elaboración del presente trabajo analiza el Pleno Sentencia 83/2025 - Expediente N° 03250-2023-PA/TC, cuya observación jurídica es de vital importancia en el devenir de los procedimientos disciplinarios a jueces y fiscales. En la sentencia que es objeto de estudio del presente trabajo, el Tribuna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallma Breña, Gustavo Edgar, Zamalloa Pomalaza, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Junta Nacional de Justicia
Ley orgánica
Reglamento
Procedimiento disciplinario inmediato
Desnaturalización
Inconstitucionalidad
Constitucionalidad
Jerarquía normativa
Debido procedimiento
National Justice Board
Organic law
Regulations
Immediate disciplinary procedure
Denaturalization
Unconstitutionality
Constitutionality
Normative hierarchy
Due process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La elaboración del presente trabajo analiza el Pleno Sentencia 83/2025 - Expediente N° 03250-2023-PA/TC, cuya observación jurídica es de vital importancia en el devenir de los procedimientos disciplinarios a jueces y fiscales. En la sentencia que es objeto de estudio del presente trabajo, el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda interpuesta por el señor Aldo Martín Figueroa Navarro, pues concluyó que el procedimiento disciplinario inmediato contraviene la Norma Suprema. Por tal motivo, el presente trabajo estudia y analiza la constitucionalidad del procedimiento disciplinario inmediato enmarcado, principalmente, en los principios constitucionales de jerarquía normativa y debido procedimiento. Por consiguiente, se hace uso de fuentes académicas y profesionales para argumentar nuestra posición de apartarnos de la decisión que elaboró el Tribunal Constitucional en mayoría, pues consideramos que el procedimiento disciplinario inmediato, en el presente caso, se desarrolló acorde a los principios constitucionales. Dentro de este orden de ideas, el primer capítulo versa, fundamentalmente, sobre los principales fundamentos de voto y votos singulares por parte de los magistrados y una breve apreciación crítica por cada uno de ellos. Ahora bien, en relación al segundo capítulo, desarrolla las definiciones trascendentales para la presente investigación, así como la utilidad de principios y jurisprudencia que apoya para contextualizar que se investiga una sentencia sumamente trascendental en el devenir jurídico. Acto seguido, en el tercer capítulo se elabora un análisis crítico basado en el desarrollo del Capítulo I y II, para finalmente desembocar en una conclusión y propuesta para tratar de aclarar esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).