Asociación del dens invaginatus con el diente en pala en piezas anteriores en pacientes pediátricos de 7 a 14 años 11 meses de la Clínica Docente UPC

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre la asociación del dens invaginatus con el diente en pala y el diente cónico en piezas anteriores. Para el desarrollo de la investigación se realizó una muestra La muestra incluyó radiografías panorámicas y periapicales digitales de 564 pacientes de 7 a 14 años y 11 mese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casimiro Iriarte , Sophia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/617905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía dental
Odontopediatría
Traumatismos de los dientes
Tesis
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre la asociación del dens invaginatus con el diente en pala y el diente cónico en piezas anteriores. Para el desarrollo de la investigación se realizó una muestra La muestra incluyó radiografías panorámicas y periapicales digitales de 564 pacientes de 7 a 14 años y 11 meses en la Clínica Docente UPC. Se consideró dens invaginatus a la pieza dentaria que presentó una estructura en forma de cinta radiopaca de igual densidad que el esmalte que se extendía desde el cíngulo hacia el canal radicular. El diente en pala fue registrado al observarse una opacidad del esmalte en los bordes de la cresta marginal. Las piezas dentarias en las que se halló una reducción en el ancho mesiodistal de la corona en dirección gingivoincisal fueron registradas como diente cónico. Los incisivos del maxilar superior fueron evaluados mediante radiografías periapicales para determinar el tipo de dens invaginatus según la clasificación de Oehlers.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).