Exportación Completada — 

Factores asociados a violencia laboral auto-reportada en médicos y enfermeras en establecimientos del primer nivel de atención comparados con otros niveles de atención en la encuesta nacional de satisfacción de usuarios de salud (ENSUSALUD), 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Estimar la prevalencia de violencia laboral (VL) auto-reportada en médicos y enfermeras en los diferentes niveles de atención, y evaluar sus factores asociados en la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD), Perú, 2016. Métodos: Estudio transversal analítico medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Vicente, Javier Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia laboral
Personal de salud
Niveles de atención de salud
Workplace violence
Health personnel
Health care levels
Descripción
Sumario:Objetivos: Estimar la prevalencia de violencia laboral (VL) auto-reportada en médicos y enfermeras en los diferentes niveles de atención, y evaluar sus factores asociados en la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD), Perú, 2016. Métodos: Estudio transversal analítico mediante análisis secundario de la base de datos ENSUSALUD 2016 sección personal de salud, conformada por médicos y enfermeras pertenecientes a los tres niveles de atención a nivel nacional. La variable dependiente fue VL física y verbal durante su vida profesional. Se obtuvieron razones de prevalencias crudas y ajustadas (RPa) mediante regresión de Poisson corregida por muestreo complejo usando establecimientos como conglomerados. Resultados: Participaron 5098 individuos, siendo 66.2% mujeres y 57.7% personal de enfermería. 41.2% había experimentado algún tipo de VL. En los niveles de atención I/II, 7.1% había sufrido VL física, y 38.3% verbal. En el nivel III, 12.7% reportó VL física, y 42.5% verbal. En los modelos ajustados para VL física en los niveles I/II, se encontró mayor prevalencia en médicos residentes respecto a enfermería (RPa 4.89, IC95% 1.76-13.6). Respecto a VL verbal en los niveles I/II, se encontró mayor prevalencia en médicos asistentes (RPa 1.29, IC95% 1.02-1.63) y residentes (RPa 1.46, IC95% 1.02-2.09) comparado con personal de enfermería. En el nivel III, se asociaron múltiples factores a VL física y verbal, incluyendo edad, sexo, tipo de institución, área de atención, profesión, especialidad, y tipo de contrato. Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de VL auto-reportada. Los factores asociados fueron distintos dependiendo del nivel de atención. En los niveles I/II, VL física y verbal estuvieron únicamente asociados al tipo de profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).