Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo elaborar un plan de negocios del proyecto inmobiliario RESIDENCIAL PACHAMAMITA, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento, que permita invertir en la construcción para la comercialización de viviendas multifamiliares en el distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucñier Carrasco, Franklin, Zapana Saavedra, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión inmobiliaria
Construcción de viviendas
Gestión de abastecimiento
id UUPC_6190d455492bc289a8f0fa16d03be290
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592805
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
title Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
spellingShingle Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
Sucñier Carrasco, Franklin
Gestión inmobiliaria
Construcción de viviendas
Gestión de abastecimiento
title_short Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
title_full Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
title_fullStr Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
title_full_unstemmed Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
title_sort Plan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento
author Sucñier Carrasco, Franklin
author_facet Sucñier Carrasco, Franklin
Zapana Saavedra, Marco Antonio
author_role author
author2 Zapana Saavedra, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucñier Carrasco, Franklin
Zapana Saavedra, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión inmobiliaria
Construcción de viviendas
Gestión de abastecimiento
topic Gestión inmobiliaria
Construcción de viviendas
Gestión de abastecimiento
description La presente tesis tiene como objetivo elaborar un plan de negocios del proyecto inmobiliario RESIDENCIAL PACHAMAMITA, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento, que permita invertir en la construcción para la comercialización de viviendas multifamiliares en el distrito de San Sebastián Cusco para el nivel socioeconómico C, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de la gestión de abastecimiento en el proyecto inmobiliario, identificar y evaluar las actividades involucradas en la gestión del abastecimiento y desarrollar un catálogo de alternativas de selección y criterios para selección de los insumos y partidas más incidentes del proyecto inmobiliario Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para el desarrollo del proyecto, teniendo en cuanta la zona donde éste se desarrollaría. Se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados) El análisis del mercado indica invertir en el desarrollo de viviendas multifamiliares para el NSE C, porque tiene la mayor preferencia por vivir en la zona del proyecto, con una demanda efectiva de 7,784 viviendas. En la zona actualmente las empresas inmobiliarias que operan, cuentan con proyectos de distinta magnitud y orientadas en su mayor parte al NSE B y C con productos de 80 a 110 m2 y precios entre US$ 69,642.86 y US$ 140,500. Los Faros y COSTRUTEC Ingenieros & Arquitectos son las empresas que más destacan por su oferta en la zona. En este contexto, se buscará la diferenciación y penetrar el mercado con similares precios (algo menores a los actuales) y producto de mejor calidad. Ello sobre, la base de una estrategia de segmentación de precio según ubicación; complementado con una promoción según momento de la venta: en la etapa de preventa con descuentos promocionales. Se empleará la publicidad por periódico, y el uso de paneles y brochures del proyecto. Con la finalidad de desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares, se escogió un terreno, propiedad de uno de los socios, de 137.28 m2, en el cual se desarrollarán 10 viviendas de 60.10 m2, a un precio promedio de US$ 58,958.10. El proyecto se hará en 11 meses. El volumen de ventas es de US$ 626,128.7 y la utilidad después de impuestos es de US$ 78,510.40. El valor del terreno aportado por SUCÑER INGENIEROS es de US$ 85,289.00 y capital de trabajo aportado de uno de los socios es de US$ 80,000. En la evaluación financiera se halló una tasa interna de retorno para el proyecto de 46.14% en un escenario probable de venta pesimista de 1.5 unidades al mes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-04T17:36:35Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-04T17:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.3360.6162
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/592805
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.3360.6162
url http://hdl.handle.net/10757/592805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/1/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/2/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/3/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/5/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/7/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/8/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f2b669d9939b25d7e268629a37da98a
a5a721df364db8b91db64ec4b9b14606
597e491e7948c6366ba441d48940117e
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
b5e63871919a2d341121798df9937975
64f9a83938ce7cedfd65040307e36b80
8983b384e600825e4b650e5616e27354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187591207649280
spelling 6e3ed234bbefba75c0e6bde4ef553dd1-14cd36c00a78e7285e2fcf2cdaa8ea774-1Sucñier Carrasco, FranklinZapana Saavedra, Marco Antonio2016-01-04T17:36:35Z2016-01-04T17:36:35Z2016-01-0410.13140/RG.2.1.3360.6162http://hdl.handle.net/10757/592805La presente tesis tiene como objetivo elaborar un plan de negocios del proyecto inmobiliario RESIDENCIAL PACHAMAMITA, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento, que permita invertir en la construcción para la comercialización de viviendas multifamiliares en el distrito de San Sebastián Cusco para el nivel socioeconómico C, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de la gestión de abastecimiento en el proyecto inmobiliario, identificar y evaluar las actividades involucradas en la gestión del abastecimiento y desarrollar un catálogo de alternativas de selección y criterios para selección de los insumos y partidas más incidentes del proyecto inmobiliario Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para el desarrollo del proyecto, teniendo en cuanta la zona donde éste se desarrollaría. Se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados) El análisis del mercado indica invertir en el desarrollo de viviendas multifamiliares para el NSE C, porque tiene la mayor preferencia por vivir en la zona del proyecto, con una demanda efectiva de 7,784 viviendas. En la zona actualmente las empresas inmobiliarias que operan, cuentan con proyectos de distinta magnitud y orientadas en su mayor parte al NSE B y C con productos de 80 a 110 m2 y precios entre US$ 69,642.86 y US$ 140,500. Los Faros y COSTRUTEC Ingenieros & Arquitectos son las empresas que más destacan por su oferta en la zona. En este contexto, se buscará la diferenciación y penetrar el mercado con similares precios (algo menores a los actuales) y producto de mejor calidad. Ello sobre, la base de una estrategia de segmentación de precio según ubicación; complementado con una promoción según momento de la venta: en la etapa de preventa con descuentos promocionales. Se empleará la publicidad por periódico, y el uso de paneles y brochures del proyecto. Con la finalidad de desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares, se escogió un terreno, propiedad de uno de los socios, de 137.28 m2, en el cual se desarrollarán 10 viviendas de 60.10 m2, a un precio promedio de US$ 58,958.10. El proyecto se hará en 11 meses. El volumen de ventas es de US$ 626,128.7 y la utilidad después de impuestos es de US$ 78,510.40. El valor del terreno aportado por SUCÑER INGENIEROS es de US$ 85,289.00 y capital de trabajo aportado de uno de los socios es de US$ 80,000. En la evaluación financiera se halló una tasa interna de retorno para el proyecto de 46.14% en un escenario probable de venta pesimista de 1.5 unidades al mes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión inmobiliariaConstrucción de viviendasGestión de abastecimientoPlan de negocio del proyecto inmobiliario Residencial Pachamamita, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gerencia de la Construcción2018-06-17T22:30:47ZLa presente tesis tiene como objetivo elaborar un plan de negocios del proyecto inmobiliario RESIDENCIAL PACHAMAMITA, aplicando técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento, que permita invertir en la construcción para la comercialización de viviendas multifamiliares en el distrito de San Sebastián Cusco para el nivel socioeconómico C, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de la gestión de abastecimiento en el proyecto inmobiliario, identificar y evaluar las actividades involucradas en la gestión del abastecimiento y desarrollar un catálogo de alternativas de selección y criterios para selección de los insumos y partidas más incidentes del proyecto inmobiliario Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para el desarrollo del proyecto, teniendo en cuanta la zona donde éste se desarrollaría. Se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados) El análisis del mercado indica invertir en el desarrollo de viviendas multifamiliares para el NSE C, porque tiene la mayor preferencia por vivir en la zona del proyecto, con una demanda efectiva de 7,784 viviendas. En la zona actualmente las empresas inmobiliarias que operan, cuentan con proyectos de distinta magnitud y orientadas en su mayor parte al NSE B y C con productos de 80 a 110 m2 y precios entre US$ 69,642.86 y US$ 140,500. Los Faros y COSTRUTEC Ingenieros & Arquitectos son las empresas que más destacan por su oferta en la zona. En este contexto, se buscará la diferenciación y penetrar el mercado con similares precios (algo menores a los actuales) y producto de mejor calidad. Ello sobre, la base de una estrategia de segmentación de precio según ubicación; complementado con una promoción según momento de la venta: en la etapa de preventa con descuentos promocionales. Se empleará la publicidad por periódico, y el uso de paneles y brochures del proyecto. Con la finalidad de desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares, se escogió un terreno, propiedad de uno de los socios, de 137.28 m2, en el cual se desarrollarán 10 viviendas de 60.10 m2, a un precio promedio de US$ 58,958.10. El proyecto se hará en 11 meses. El volumen de ventas es de US$ 626,128.7 y la utilidad después de impuestos es de US$ 78,510.40. El valor del terreno aportado por SUCÑER INGENIEROS es de US$ 85,289.00 y capital de trabajo aportado de uno de los socios es de US$ 80,000. En la evaluación financiera se halló una tasa interna de retorno para el proyecto de 46.14% en un escenario probable de venta pesimista de 1.5 unidades al mes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdfPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdfapplication/pdf1397614https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/1/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf1f2b669d9939b25d7e268629a37da98aMD51truePLAN DE TESIS v. 24-08-2104.epubPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.epubapplication/epub1384238https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/2/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.epuba5a721df364db8b91db64ec4b9b14606MD52false2086-01-04PLAN DE TESIS v. 24-08-2104.docxPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1386191https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/3/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.docx597e491e7948c6366ba441d48940117eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdf.txtPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdf.txtExtracted Texttext/plain159264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/5/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf.txtb5e63871919a2d341121798df9937975MD55false2086-01-04PLAN DE TESIS v. 24-08-2104.docx.txtPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.docx.txtExtracted texttext/plain128488https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/7/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.docx.txt64f9a83938ce7cedfd65040307e36b80MD57falseTHUMBNAILPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdf.jpgPLAN DE TESIS v. 24-08-2104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39754https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592805/8/PLAN%20DE%20TESIS%20v.%2024-08-2104.pdf.jpg8983b384e600825e4b650e5616e27354MD58falseCONVERTED2_235283010757/592805oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5928052024-10-01 12:16:56.674Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).