El impuesto digital y su impacto tributario en las casas de apuestas online de Lima Oeste, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años, los ingresos por apuestas deportivas y juegos de azar en Perú han experimentado un aumento significativo, especialmente durante el inicio de la pandemia por el virus Sars-Cov-2. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las ganancias generadas por las apuestas virtuale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Abanto, Sofia Gabriela, Aguirre Gomez, Guisepe Hayr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto digital
MINCETUR
Casas de apuestas
Apuestas deportivas a distancia
Digital tax
Bookmakers
Remote sports betting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, los ingresos por apuestas deportivas y juegos de azar en Perú han experimentado un aumento significativo, especialmente durante el inicio de la pandemia por el virus Sars-Cov-2. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las ganancias generadas por las apuestas virtuales han alcanzado hasta S/4,500 millones de soles anuales. Con el objetivo de regular esta actividad y garantizar la rendición de cuentas ante el fisco, el gobierno aprobó en agosto de 2022 la Ley 31557, la cual regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia. El presente trabajo de investigación se encuentra conformado por cinco capítulos, las cuales comienza detallando los antecedentes internacionales y nacionales y el marco teórico. Por otro lado, se definirá el problema y la justificación de la tesis. Para ello, se plantearán objetivos e hipótesis que serán validadas mediante las entrevistas de profundidad a expertos, cuestionarios y el uso del SPSS. Finalmente se mencionarán las conclusiones y recomendaciones, las cuales se consideran que serán de gran aporte para futuros proyectos relacionados al tema investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).