Estática - CI119 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Estática es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo de la carrera de Ingeniería Civil. La asignatura contribuye a que el alumno sea capaz de resolver estructuras isostáticas, al poder interpretar y modelar matemáticamente el equilibrio de los cuerp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Vidal, Samir Augusto, Bazan Cordova, Elmer, Bazán Arbildo, Joen Eduardo, Castillo Martinez, Luis Carlos, Durand Porras, Juan Carlos, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Ramírez Chaupis, Joseph Edher
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CI119
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Estática es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo de la carrera de Ingeniería Civil. La asignatura contribuye a que el alumno sea capaz de resolver estructuras isostáticas, al poder interpretar y modelar matemáticamente el equilibrio de los cuerpos, así como obtener aquellas propiedades que le permitan enfrentar posteriormente el diseño de los elementos estructurales a través de la resolución de diversos problemas. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante obtener las fuerzas interiores que se generan en las secciones transversales de los elementos de las estructuras mediante la generalización de la forma de proceder en el planteamiento del equilibrio de los cuerpos. Para ello, se analizan casos reales de armaduras isostáticas además de vigas y pórticos que le sirven al profesional para el diseño de dichos elementos estructurales. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador (Nivel 1) y la Competencia específica 1 de ABET de Resolución de problemas (Nivel 1): Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de Ingeniería, ciencia y matemáticas. El curso cuenta con el prerrequisito de Física I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).