Modelo de planificación de la gestión de la producción para mejorar la eficacia en Mypes del sector metalmecánico usando Material Requirement Planning (MRP) y Heijunka
Descripción del Articulo
El sector metalmecánico en el Perú está incrementando su participación en el mercado generando mayor venta y mayor volumen de exportación a otros países, sin embargo, las empresas del sector muestran un nivel bajo de eficacia en la producción respecto a la demanda del sector ya que no se llega a sat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Sector metalmecánico Mypes Material Requirement Planning Production management Metalworking sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector metalmecánico en el Perú está incrementando su participación en el mercado generando mayor venta y mayor volumen de exportación a otros países, sin embargo, las empresas del sector muestran un nivel bajo de eficacia en la producción respecto a la demanda del sector ya que no se llega a satisfacer la demanda total. Esta ineficacia se debe que la mayoría de las empresas son informales y no realizan una planificación adecuada para la producción basándose, dando como resultado que produzcan basándose en su experiencia, su instinto y su intuición, lo cual genera mucha improvisación en las empresas. Para resolver esta problemática propusieron un modelo de planificación de la gestión de la producción utilizando las herramientas material requirement planning (MRP) y Heijunka con el fin de tener un control del proceso de producción y del inventario de la empresa, así como poder tener niveladas las diferentes líneas de producción para reducir el sobre stock y los sobrecostos. Realizaron un caso de estudio en una empresa Mype del sector metalmecánica especializada en la producción de cajas galvanizadas donde implementaron el modelo propuesto y scompararon los resultados del proceso actual y del proceso con la implementación de la solución, dando como resultado una mejora en la productividad de 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).