Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102
Descripción del Articulo
El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponía sujetos que en esencia podían utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competenc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665959 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Interpretación TR100 |
| id |
UUPC_6101682474c12b208b3a9015319d232b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665959 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
18a3e168f6d7ee431c705e107cae0f5b500f49048998b37e0fd48d9c385224ac6d5500efbf60ff725e9ba03dcf67b2318a47ea500Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Marín Cabrera, ClaudiaOré Vasquez, Rocio Eva2022-11-30T11:44:34Z2022-11-30T11:44:34Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/665959El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponía sujetos que en esencia podían utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competencia traductora; esto implica que los estudiantes deben desarrollar habilidades específicas para utilizar las herramientas de su entorno personal y académico. Entre los instrumentos que utilizan los traductores e intérpretes se hallan tanto los analógicos como los digitales. Las tecnologías de la información forman parte, en su mayoría, de este último grupo y, actualmente, estas se encuentran en línea. Son estas (nuevas) tecnologías las que permiten un trabajo colaborativo y eficiente en el ámbito del trabajo real del traductor o del intérprete, y también en las actividades de los traductores en formación. Por ello, al formar parte de las herramientas de uso profesional, las tecnologías de la información en línea deben explorarse y aprenderse a utilizar de manera autónoma, debido al ritmo acelerado de su creación y el reto creciente que implica aprenderlas dentro de un entorno virtual. Nuevas Tecnologías es un curso enfocado en los recursos digitales en línea y aplicados al desempeño académico y su uso sistematizado y estratégico. El curso se centra en que los estudiantes utilicen las herramientas que facilitan la comunicación, las que sirven para la búsqueda de información científica y las que permiten la creación de contenidos. El curso busca que el o la estudiante aplique de manera eficiente y productiva las distintas herramientas que se encuentran disponibles en línea. El o la estudiante podrá iniciar así su trayecto académico con más recursos y de manera exitosa. Así, además de las herramientas que facilitarán la comunicación y la publicación de contenidos, también se presentarán otros recursos digitales vinculados directamente con la investigación en temas de traducción e interpretación. El curso contribuye a la competencia general de manejo de la información y a la competencia específica de investigación.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTraducciónInterpretaciónTR100Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T11:44:34ZTHUMBNAILTR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.jpgTR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62613https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/3/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.jpg2cb1034cf6e8b514f7d566664d79b065MD53falseTEXTTR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.txtTR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain12812https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/2/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.txt75dab1f77797cde6833d77cac691ad8fMD52falseORIGINALTR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdfapplication/pdf15836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/1/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdff62fbc5567846aa2fe794488dd4379c6MD51true10757/665959oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6659592022-12-01 12:32:15.19Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| title |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| spellingShingle |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Traducción Interpretación TR100 |
| title_short |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| title_full |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| title_fullStr |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| title_full_unstemmed |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| title_sort |
Nuevas Tecnologías - TR100 - 202102 |
| author |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| author_facet |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Marín Cabrera, Claudia Oré Vasquez, Rocio Eva |
| author_role |
author |
| author2 |
Marín Cabrera, Claudia Oré Vasquez, Rocio Eva |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Marín Cabrera, Claudia Oré Vasquez, Rocio Eva |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traducción Interpretación |
| topic |
Traducción Interpretación TR100 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TR100 |
| description |
El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponía sujetos que en esencia podían utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competencia traductora; esto implica que los estudiantes deben desarrollar habilidades específicas para utilizar las herramientas de su entorno personal y académico. Entre los instrumentos que utilizan los traductores e intérpretes se hallan tanto los analógicos como los digitales. Las tecnologías de la información forman parte, en su mayoría, de este último grupo y, actualmente, estas se encuentran en línea. Son estas (nuevas) tecnologías las que permiten un trabajo colaborativo y eficiente en el ámbito del trabajo real del traductor o del intérprete, y también en las actividades de los traductores en formación. Por ello, al formar parte de las herramientas de uso profesional, las tecnologías de la información en línea deben explorarse y aprenderse a utilizar de manera autónoma, debido al ritmo acelerado de su creación y el reto creciente que implica aprenderlas dentro de un entorno virtual. Nuevas Tecnologías es un curso enfocado en los recursos digitales en línea y aplicados al desempeño académico y su uso sistematizado y estratégico. El curso se centra en que los estudiantes utilicen las herramientas que facilitan la comunicación, las que sirven para la búsqueda de información científica y las que permiten la creación de contenidos. El curso busca que el o la estudiante aplique de manera eficiente y productiva las distintas herramientas que se encuentran disponibles en línea. El o la estudiante podrá iniciar así su trayecto académico con más recursos y de manera exitosa. Así, además de las herramientas que facilitarán la comunicación y la publicación de contenidos, también se presentarán otros recursos digitales vinculados directamente con la investigación en temas de traducción e interpretación. El curso contribuye a la competencia general de manejo de la información y a la competencia específica de investigación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T11:44:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T11:44:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/665959 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/665959 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/3/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/2/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665959/1/TR100_Nuevas_Tecnologias_202102.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cb1034cf6e8b514f7d566664d79b065 75dab1f77797cde6833d77cac691ad8f f62fbc5567846aa2fe794488dd4379c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065891230351360 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).