Impacto de la implementación del control interno en la gestión de tesorería en una empresa de servicios ambientales de Lima Metropolitana, año 2023
Descripción del Articulo
La investigación actual de suficiencia profesional examinó las deficiencias en el control interno de cobros y pagos de una empresa de servicios ambientales en Lima, lo que afectaba su integridad financiera y reputación. Estas fallas se debieron al uso de hojas de cálculo en Excel y a la falta de her...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682856 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | control interno gestión financiera sistema automatizado eficiencia financiera internal control financial management automated system financial efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación actual de suficiencia profesional examinó las deficiencias en el control interno de cobros y pagos de una empresa de servicios ambientales en Lima, lo que afectaba su integridad financiera y reputación. Estas fallas se debieron al uso de hojas de cálculo en Excel y a la falta de herramientas adecuadas para una planificación financiera efectiva y transparente. Además, se planteó como objetivo determinar el impacto de la implementación de un sistema de control interno en la gestión de tesorería de la empresa, evaluando su efecto en la eficiencia operativa, la confiabilidad de los registros financieros y la mitigación de riesgos. Para lograrlo, se propusieron tres alternativas que incluían los recursos necesarios, plazos y viabilidad para su implementación, asegurando que la empresa operara dentro de un marco normativo adecuado. Se adoptó un enfoque metodológico cualitativo-causal, que incluyó entrevistas a expertos en control interno y en gestión de tesorería. Como resultado, se concluyó que la empresa debía adoptar un sistema automatizado de control interno, lo que no solo mejoraría la precisión de sus procesos financieros, sino que también permitiría una gestión más efectiva de los flujos de efectivo. Esta alternativa se recomendó debido a su potencial para impactar positivamente en la utilidad neta, la gestión de recursos y la presentación de estados financieros, asegurando que fueran razonables y útiles para la toma de decisiones de las partes interesadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).