Implementación de la metodología Lean Manufacturing y estandarización de trabajo para incrementar la tasa de calidad en el proceso de confección de polos de una empresa textil
Descripción del Articulo
        El presente trabajo está enfocado en el sector textil, el cual abarca un sinfín de productos que están vinculados para la creación de una prenda final, la cual es utilizada en gran parte por la población. Para realizar el presente trabajo, hemos utilizado información proporcionada por la empresa la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672300 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672300 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lean Manufacturing SLP Estandarización de procesos Calidad VSM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo está enfocado en el sector textil, el cual abarca un sinfín de productos que están vinculados para la creación de una prenda final, la cual es utilizada en gran parte por la población. Para realizar el presente trabajo, hemos utilizado información proporcionada por la empresa la cual se enfoca en la confección de diversas prendas de vestir. De acuerdo al análisis realizado en la línea de producción de polos, se determinó que al implementar la metodología Lean y la estandarización de trabajo reduciríamos los tiempos adicionales que se toma en los reprocesos, optimizar los espacios del área de trabajo y mantener una forma de trabajo estable. El problema que se identifico fue la baja tasa de calidad que presentaba en la confección de polos, el cual tiene un porcentaje menor al estándar. Se identificó cantidades altas de prendas que pasaban a ser reprocesadas y que presentaban defectos. Por ende, se revisó en diferentes fuentes de casos particulares que nos ayuden a sustentar el uso de las herramientas ya mencionadas para incrementar la calidad y reducir los tiempos improductivos. Después de haber analizado toda la información obtenida se desarrolló un piloto de mejoras y luego de la implementación se obtuvo los resultados tales como el incremento de la tasa de calidad en un 10.3% y la reducción de tiempos innecesarios en un 10%. Esperamos que el estudio y la implementación realizada sea un nexo para dar solución a nuevos casos en el sector textil. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).