Prevalencia genotipo-específica de Virus de Papiloma Humano no vacunables y factores asociados a la infección en mujeres atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, Perú durante el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es una de las principales neoplasias prevenibles del sexo femenino. El Virus de Papiloma Humano está presente como causa en el 99% de los casos. Desde el 2011 se incluyó en el Plan Nacional de Vacunación la vacuna tetravalente contra VPH que protege co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671320 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671320 http://hdl.handle.net/10757/671320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por papillomavirus Neoplasia intraepitelial cervical Pruebas de ADN del papillomavirus humano Vacunas contra papillomavirus Papillomavirus infections Human papillomavirus DNA tests HPV-16 HPV-18 HPV vaccine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es una de las principales neoplasias prevenibles del sexo femenino. El Virus de Papiloma Humano está presente como causa en el 99% de los casos. Desde el 2011 se incluyó en el Plan Nacional de Vacunación la vacuna tetravalente contra VPH que protege contra los genotipos 6, 11, 16 y 18. En otros países existe mayor prevalencia de otros genotipos no incluidos dentro de la cobertura vacunal. Ergo, esta investigación busca determinar la prevalencia genotípica de VPH de alto riesgo y de esta manera valorar la utilidad de la vacunación. Metodología: Estudio transversal analítico de 128 historias clínicas del departamento de Ginecología del INEN. Para el análisis univariado se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, para el bivariado los tests de Chi2, Test exacto de Fisher y el Test de Shapiro Wilk; y la regresión lineal de Poisson para el modelo crudo y ajustado. Se utilizó el RP como razón de prevalencia. Resultados: 78.9% de las pacientes estuvo infectada por otros genotipos de alto riesgo, mientras que el 35.9% presentó infección por VPH 16 y el 6.25% por VPH 18. Los factores de riesgo más asociados fueron lugar de procedencia, afiliación a un sistema de seguros de salud y presencia de comorbilidades. Conclusiones: Existen varios pacientes infectados por genotipos de VPH no incluidos en la vacuna tetravalente, ergo tienen riesgo de desarrollar lesiones preneoplásicas y CCU. Es necesario ponderar aplicar una vacuna que brinde protección contra más genotipos además de ampliar la edad de cobertura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).