EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS NO DOMICILIADOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE STREAMING A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES, CASO NETFLIX Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL PERÚ EN EL ÚLTIMO AÑO
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el tratamiento fiscal de los servicios de plataformas digitales de streaming, con énfasis en Netflix, y su impacto en la economía peruana, tanto en la recaudación tributaria y su efecto en los usuarios finales. Para ello se emplea un enfoque cua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686162 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Netflix Economía digital Tributación internacional No domiciliados Perú Digital economy International taxes Non domiciled https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el tratamiento fiscal de los servicios de plataformas digitales de streaming, con énfasis en Netflix, y su impacto en la economía peruana, tanto en la recaudación tributaria y su efecto en los usuarios finales. Para ello se emplea un enfoque cualitativo, cuyos ejes de análisis están enfocados en valorar la eficiencia del Decreto Legislativo N.º 1623, transparencia relacionada con la claridad de la normativa y de los procesos de retención del impuesto, de acuerdo con la Resolución de Superintendencia N.° 000294-2024/SUNAT y la confiabilidad con base en su consistencia y seguridad de las plataformas de pago y sistemas de SUNAT para garantizar que el IGV efectivamente llegue al fisco. El Decreto Legislativo N.° 1623, vigente desde diciembre de 2024, determinó la aplicación del IGV (18 %) sobre los servicios de streaming en plataformas digitales prestados por empresas no domiciliadas a consumidores peruanos domiciliados. Actualmente, Netflix está trasladando al usuario final el incremento en el precio del servicio. Por otro lado, en cuanto al Impuesto a la Renta, se observa una falta de regulación que afecta el principio de equidad en la aplicación de tributos. El método utilizado para el desarrollo de este caso de estudio es TEMAC – Teoría del enfoque analítico, se realizó una búsqueda en las páginas Web of Science y Scopus. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a expertos y encuestas a usuarios finales. Finalmente, este trabajo compara la experiencia peruana con otras jurisdicciones, especialmente Europa y Latinoamérica, así como recomendaciones de la OCDE para proponer mejoras al marco fiscal actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).