Proyecto de negocio para la creación de un restaurante de comida a base de productos saludables
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios se enfoca en la propuesta de negocio de comida saludable “Delifood” que consiste en la comercialización de comida a base de productos saludables a través de medios digitales como Facebook y página web, además, cuenta con talleres virtuales donde se aprenderá a preparar d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Postres saludables Redes sociales Plan de negocio Lifestyle Healthy desserts Social networks Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios se enfoca en la propuesta de negocio de comida saludable “Delifood” que consiste en la comercialización de comida a base de productos saludables a través de medios digitales como Facebook y página web, además, cuenta con talleres virtuales donde se aprenderá a preparar diferentes platos saludables y la interacción con el público objetivo a través de la comunidad en nuestra página web. La propuesta está enfocada en un público entre 20 y 50 años con un NSE A, B y C en los distritos de Miraflores, Barranco, San Isidro, Lince, Magdalena, Surquillo, Jesús María y la Victoria. Actualmente, a raíz del covid-19 las personas comenzaron a adoptar un estilo de vida saludable, debido a que afecta con mayor gravedad a personas con sobrepeso, diabetes entre otras enfermedades. Nuestra estrategia radica en tomar ventaja del internet que actualmente la mayoría de las personas utiliza en su día a día para acceder a diferentes productos y/o servicios, con ello tendrán la facilidad de adquirir nuestros productos y servicios, además de la interacción en nuestra comunidad. Para el análisis de viabilidad del proyecto se realizó una evaluación financiera donde se estima una inversión de 51,792 soles, los cuales estarán divididos en 60% de financiamiento y 40% de aporte de los accionistas. Se asignaron probabilidad de ocurrencia de cada escenario, con una probabilidad del 99.99969% de que el Valor Presente Neto del proyecto sea mayor a 0 es de 100%, el proyecto genera valor. Por lo tanto, es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).