Experiencias de psicólogas que ejercieron la telepsicología en el contexto de la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir las experiencias de una muestra de psicólogas que ejercieron la telepsicología en el contexto de pandemia por COVID-19. Se desarrolló un estudio cualitativo aplicando entrevistas fenomenológicas a 12 psicólogas peruanas que brindaron consulta pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Plasencia, Gianina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telepsicología
Práctica clínica
Covid-19
Telepsychology
Clinical practice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir las experiencias de una muestra de psicólogas que ejercieron la telepsicología en el contexto de pandemia por COVID-19. Se desarrolló un estudio cualitativo aplicando entrevistas fenomenológicas a 12 psicólogas peruanas que brindaron consulta privada virtual durante la pandemia y que trabajaban con base en el enfoque cognitivo conductual. Los resultados señalaron que la experiencia fue desgastante a nivel corporal y mental, pero a su vez satisfactoria, pues ha sido enriquecedor personal y profesionalmente. Durante el proceso de transición hacia la atención virtual experimentaron incertidumbres, emociones que percibieron como desagradables, cuestionaron creencias previas y tuvieron que hacer adaptaciones de infraestructura y manejo clínico. Además, cuidaron la aplicación de procedimientos éticos y evaluaron los riesgos y protocolos de intervención. Se concluye que, ejercer la telepsicología en el contexto de pandemia fue desgastante debido a los cambios que supuso. Asimismo, a pesar de las limitaciones encontradas, la atención en telepsicología es viable y efectiva, pues existe la posibilidad de establecer un vínculo terapéutico y obtener resultados favorables a través de la virtualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).