Propuesta de mejora para incrementar la productividad aplicando herramientas de Systematic Layout Planning, 5s y Estandarización del Trabajo en una empresa de fabricación de materiales plásticos de lima.
Descripción del Articulo
El presente informe, representa a una empresa fabricante de accesorios de PVC, la empresa presenta problemas en sus procesos, en donde no existen procedimientos establecidos del flujo del trabajo, además muestra una mala distribución de sus áreas respectivas, que ocasiona que el operador realice rec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de planta estandarización de proceso productividad utilización de capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente informe, representa a una empresa fabricante de accesorios de PVC, la empresa presenta problemas en sus procesos, en donde no existen procedimientos establecidos del flujo del trabajo, además muestra una mala distribución de sus áreas respectivas, que ocasiona que el operador realice recorridos innecesarios por la ubicación de las zonas, así mismo presenta tiempos no productivos por demoras en el proceso, lo que ocasionó retrasos en las altas demandas de producción, siendo estos una preocupación ya que se podría perder presencia de mercado frente a sus competidores, así mismo se presentó productos defectuosos en su proceso y una mala utilización de la capacidad de producción, derivándose en el problema de la baja productividad. El presente informe se realizó con el objetivo de mejorar la productividad del proceso de los productos: cajas rectangulares u octogonales, mediante herramientas de la metodología SLP, 5S y estandarización del trabajo, se implementó formatos para auditoria de procesos y estudio de tiempos, por lo que se obtuvo que la utilización de la capacidad de las máquinas se mejoró de 88.53% a 97.52% para la caja rectangular, y de 84.63% a 92.56% para la caja octogonal, los productos defectuosos se redujeron de 3.52% a 1.52% para la caja rectangular, y de 3.59% a 1.60% para la caja octogonal, los tiempos productivos con respecto a demora mejoró de 90.63% a 100% y los tiempos productivos con respecto a recorridos necesarios mejoró de 89.09% a 95.70%, y la productividad mejoró de 16.36 kg/H-H a 23.51 kg/H-H. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).