El Impacto de la Informalidad Laboral en el Impuesto a la Renta, en la Empresa Constructora de Antenas de Telefonía en Lima-Perú en el año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) fue determinar si existe impacto de la Informalidad Laboral en el Impuesto a la Renta en la Empresa Constructora de Antenas de telefonía, Lima, 2022. Se ha tenido un enfoque de investigación explicativa utilizando una metodología cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Fernandez, Claritza Mercedes, Jacho Cahuaya, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Beneficios sociales
Impuesto a la renta
Razonabilidad de gastos
Informal employment
Welfare benefits
Income tax
Reasonable expenses.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) fue determinar si existe impacto de la Informalidad Laboral en el Impuesto a la Renta en la Empresa Constructora de Antenas de telefonía, Lima, 2022. Se ha tenido un enfoque de investigación explicativa utilizando una metodología cualitativa por lo que se empleó técnica de revisión documentaria y encuestas a personal de las áreas involucradas. Se realizó un análisis de los Estados Financieros, en base al cumplimiento las normas laborales, teniendo en cuenta el carácter: tributario, financiero, control interno. La información permitió evaluar, el grado de informalidad laboral en los proyectos de esta empresa, se evaluó los costos de cada obra ejecutada y comparó con aquella situación donde a causa de la informalidad laboral se imponen sanciones laborales, teniendo como resultado que existe un impacto negativo en el impuesto a la renta de la empresa originado por reparos tributarios de los gastos por no tener el principio de causalidad, por lo que se planteó dos soluciones: la primera de subcontratar a través del Outsorcing y segunda de formalizar al personal que se contrata bajo el régimen del convenio colectivo de la construcción civil cumpliendo así con las beneficios sociales. Se evaluó la viabilidad de cada propuesta, eligiendo la alternativa de ingresar a cada trabajador de obra a planilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).