Plan de negocios de una empresa comercializadora de granos andinos para el segmento NSE C de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios busca evaluar la factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de granos andinos convencionales, principalmente quinua, kiwicha, tarwi y cañihua, los cuales ingresarán al mercado con la marca “Grandino”, para lo cual se realizó el análisis del macro y mic...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656742 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Granos andinos Quinua Kiwicha Commercialization Andean grains https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios busca evaluar la factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de granos andinos convencionales, principalmente quinua, kiwicha, tarwi y cañihua, los cuales ingresarán al mercado con la marca “Grandino”, para lo cual se realizó el análisis del macro y microentorno para evaluar las condiciones, la oportunidad del negocio y la atractividad del sector. Para comprender mejor al consumidor, se ha realizado un sondeo, el cual permitió concluir que hay disposición e interés en el consumo de granos andinos; y facilitó definir diversos aspectos relacionados al modelo de negocio. Como ventaja competitiva Grandino ofrecerá productos que atienden las necesidades actuales de alimentación, con los atributos de ser nutritivos y al mejor precio. Para el lanzamiento las acciones se enfocarán en generar conocimiento y confianza en nuestra marca y productos, y que nuestro público objetivo compruebe el factor calidad/precio de nuestra oferta. La gestión de Grandino busca ser ágil y moderna, por lo que los procesos de acondicionamiento, transporte y distribución estarán tercerizados focalizándonos en los objetivos comerciales para el posicionamiento de la marca en el mercado de Lima Metropolitana. En general, y tras evaluar la demanda y la viabilidad operativa, comercial, económica y financiera, se trata de una oportunidad de negocio con los niveles de rentabilidad adecuados, que atiende un mercado en expansión sobre el cual esta iniciativa puede iniciar su actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).