Implementación de una nueva línea de negocio en Inmobiliaria Montenegro S.A.C
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional está basado en la Inmobiliaria Montenegro S.A.C., una empresa del rubro inmobiliario con más de diez años en la industria. Esta organización cuenta con un local comercial en Leguía y Meléndez en el distrito de Pueblo Libre que presenta dificultades para genera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671132 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque mixto Inmobiliaria Inversión Local comercial Objetivos Periodo de recuperación Solución VAN Mixed methodology Real estate Investment Commercial premise Objectives Payback Solution NPV https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional está basado en la Inmobiliaria Montenegro S.A.C., una empresa del rubro inmobiliario con más de diez años en la industria. Esta organización cuenta con un local comercial en Leguía y Meléndez en el distrito de Pueblo Libre que presenta dificultades para generar ingresos desde hace ya 10 años. Por dicho motivo, este estudio busca brindar soluciones acertadas que estén alineadas con los objetivos de la empresa mediante una investigación de enfoque mixto, es decir, se utilizan herramientas cualitativas y cuantitativas. Para ello, en primer lugar, se realizó un análisis de la situación problemática, identificando los factores clave. En segundo lugar, se plantearon tres alternativas de solución relacionadas al alquiler del local en condiciones actuales, alquiler con modificaciones al inmueble e implementación de una nueva línea de negocio, una pollería. Posteriormente, para determinar cuál era la solución más viable en la que se debe realizar la inversión, se hizo uso de la herramienta financiera VAN y el periodo de recuperación. Finalmente, se concluye que desarrollar una pollería en el inmueble es la mejor solución a la situación problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).