La Proscripción del Avocamiento Indebido y su Aplicación en el Proceso de Amparo: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N.º 00557-2022-PA/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la actuación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el contexto del proceso de amparo resuelto por el Tribunal Constitucional en el expediente 00557-2022-PA/TC. El caso involucra el desalojo extrajudicial de un inmueble cuya titularidad se encontraba pendiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Avocamiento indebido Autotutela administrativa Proceso de amparo Due process Undue interference Administrative self-enforcement Amparo proceeding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la actuación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el contexto del proceso de amparo resuelto por el Tribunal Constitucional en el expediente 00557-2022-PA/TC. El caso involucra el desalojo extrajudicial de un inmueble cuya titularidad se encontraba pendiente de resolución en un proceso de prescripción adquisitiva de dominio. La materia jurídica central es la vulneración del derecho al debido proceso, específicamente la prohibición constitucional del avocamiento indebido a causas pendientes ante el Poder Judicial, recogida en el artículo 139.2 de la Constitución. La investigación se centra en examinar los límites del ejercicio de la autotutela administrativa por parte de entidades públicas frente a derechos fundamentales en conflicto, así como en valorar el rol del proceso de amparo como mecanismo de control constitucional frente a actos arbitrarios. A través del análisis jurisprudencial y doctrinario, se pone énfasis en el equilibrio entre legalidad administrativa e independencia judicial. Se concluye que la Municipalidad actuó de manera inconstitucional al ejecutar medidas de hecho en un proceso judicial abierto, desplazando así la competencia del Poder Judicial. Asimismo, se advierte que la respuesta del Tribunal, aunque acertada en declarar la vulneración, fue insuficiente al no ordenar la restitución inmediata del inmueble, lo que limita la eficacia reparadora del proceso de amparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).