Asociación entre nivel de actividad física y dolor cervical en estudiantes de odontología de una universidad privada durante la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el nivel de actividad física y la prevalencia del dolor cervical en estudiantes de odontología de una universidad privada durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio transversal analítico en 67 estudiantes de odontología de una universidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Grados, Angel Andre, Zegarra Baltazar, Patricia Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de cuello
Actividad motora
Estudiantes de odontología
COVID-19 (DeCS)
Neck pain
Exercise
Students
Dental
COVID-19 (MeSH)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el nivel de actividad física y la prevalencia del dolor cervical en estudiantes de odontología de una universidad privada durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio transversal analítico en 67 estudiantes de odontología de una universidad de Lima, Perú. Se realizó una encuesta virtual en la que se incluyeron parte de las preguntas del Cuestionario Nórdico, para recolectar las variables relacionadas al dolor musculoesquelético); el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta (International Physical Activity. Questionnaire – IPAQ, para la variable nivel de actividad física, la Escala Numérica del Dolor (Numerical Rating Scale – NRS) para la intensidad del dolor y un cuestionario tipo ad hoc para recolectar las variables de control. Resultados: La mayoría de estudiantes eran mujeres (68.7%) y tenían una mediana de edad de 22 años. El 26.9% tenían un nivel de actividad física baja y moderada. Más del 50% tuvo dolor en el cuello en los últimos 7 días. Si bien los que tienen un nivel de actividad física vigorosa tienen mayor probabilidad de tener dolor de cuello en los últimos 7 días, no se encontró que esta relación sea estadísticamente significativa (RP=1.77, IC95% 0.99 a 3.20, p=0.055). Conclusión: En conclusión, no se encontró asociación entre el nivel de actividad física y el dolor cervical en los últimos 7 días. Por otro lado, se encontró que sí hay asociación entre el sexo, edad, el dolor dorso lumbar y de hombro con el dolor de cuello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).