LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA APLICADA POR LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE CEBOLLA AMARILLA DULCE DE LA REGIÓN DE ICA Y LA RELACIÓN CON SU DESEMPEÑO EXPORTADOR DURANTE EL PERIODO 2018 - 2022Triveño Friedrich Sebastian
Descripción del Articulo
        Según el Instituto Peruano de Economía (2022), el sector agroexportador desempeña un papel crucial como impulsor del Producto Bruto Interno (PBI) tanto a nivel mundial como nacional, lo que contribuye al desarrollo económico y social de un país. En el caso específico del Perú, se identifican diversa...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675793 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675793 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cebolla amarilla dulce Región Ica Desempeño exportador Innovación productiva Sweet yellow onion Ica Region Export performance Productive innovation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | Según el Instituto Peruano de Economía (2022), el sector agroexportador desempeña un papel crucial como impulsor del Producto Bruto Interno (PBI) tanto a nivel mundial como nacional, lo que contribuye al desarrollo económico y social de un país. En el caso específico del Perú, se identifican diversas variedades de cultivos que no solo impulsan el PBI nacional, sino que también generan dinamismo en las diferentes regiones del país, siendo la cebolla amarilla dulce un cultivo importante en diferentes regiones del país, en particular en el sur del país. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de cebolla amarilla dulce se relaciona con su desempeño exportador durante el periodo de estudio 2018-2022, para lo cual se evaluaron las siguientes dimensiones (i) innovación de producto, (ii) de procesos, y (iii) tecnológica. cuales. La población considerada estuvo conformada por 24 empresas exportadoras de la sub partida nacional 0703.10.00.00, durante el periodo de 2018 - 2022. Utilizando un enfoque mixto con un diseño descriptivo–correlacional, se recopiló información cualitativa y cuantitativa. Esto se logró mediante entrevistas semiestructuradas con expertos en el sector agrícola peruano para obtener datos cualitativos, y encuestas en escala de Likert dirigidas a representantes de empresas del sector para recopilar datos cuantitativos. Posteriormente, se emplearon los programas Atlas Ti versión 23 y SPSS para analizar los objetivos y validar las hipótesis presentadas. El resultado principal reveló una relación positiva entre las dimensiones estudiadas y la variable dependiente, el desempeño exportador. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            