Impacto financiero de la implementación de la NIIF17 “Contratos de seguros” en seguros vehiculares de las empresas aseguradoras ubicadas en Lima Metropolitana por el periodo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de la NIIF 17 en las pólizas vehiculares de las empresas aseguradoras ubicadas en Lima Metropolitana por el periodo 2020, en vista de que, actualmente, las empresas del sector hacen uso de la NIIF 4: “Contratos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657617 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto financiero Afiliación de seguros Estados financieros Financial impact Insurance affiliation Financial statements http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de la NIIF 17 en las pólizas vehiculares de las empresas aseguradoras ubicadas en Lima Metropolitana por el periodo 2020, en vista de que, actualmente, las empresas del sector hacen uso de la NIIF 4: “Contratos de Seguros” y requieren de un estudio anticipado de la nueva norma. Es así como el presente trabajo de investigación comprende seis capítulos; el Capítulo I: Marco teórico, donde se plantean los antecedentes, conceptos importantes y situación actual del tema de investigación para facilitar su comprensión; el Capítulo II: Plan de Investigación, donde se define el problema de investigación, así como la descripción de los objetivos e hipótesis; el Capítulo III: Metodología de la Investigación, donde se propone el tipo de investigación para la muestra de información cualitativa y cuantitativa; el Capítulo IV: Desarrollo, donde muestra el desarrollo de la investigación cualitativa y cuantitativa, así como el planteamiento de un caso práctico de la medición de reservas técnicas bajo NIIF 4 y NIIF 17 para evaluar su impacto; el Capítulo V: Análisis de resultados, donde se evalúan los resultados de la investigación y; por último, el Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones, donde se describen las conclusiones de la investigación y se proponen las recomendaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).