Solución tecnológica que permita mejorar la experiencia y accesibilidad del cliente en el sistema financiero basada en el OpenBanking
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo proponer una solución tecnológica que permita mejorar la experiencia y accesibilidad del cliente al momento de realizar la solicitud de un préstamo en una entidad financiera. A través de un Portal Web y/o Aplicación Móvil el cliente solicitará un préstamo don...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | FinTech Proveedores de servicios financieros Banca abierta Inteligencia artificial PSD2 Financial services providers Open banking Artificial intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo proponer una solución tecnológica que permita mejorar la experiencia y accesibilidad del cliente al momento de realizar la solicitud de un préstamo en una entidad financiera. A través de un Portal Web y/o Aplicación Móvil el cliente solicitará un préstamo donde podrá visualizar, comparar alternativas de créditos en línea que las entidades financieras nos otorguen y elegir la oferta que mejor le convenga. Estas integraciones que se tendrá con las entidades financieras se lograrán cumpliendo normativas y regulaciones internacionales como el PSD2 y estándares como el Open Banking las cuales promueven la innovación, competencia y favorece la adaptación de los servicios bancarios a las nuevas tecnologías. Dependiendo del monto que solicite el cliente, la Fintech podrá financiar el préstamo solicitado. En caso de que el monto supere lo permitido por la Fintech, la solicitud de préstamo se deriva a las diferentes entidades financieras suscritas en el Portal Web. Generando mecanismos de competencia, mejorando la oferta hacia el cliente y promoviendo la inclusión financiera tanto a personas bancarizadas, como no bancarizadas. El otorgamiento de crédito a un cliente debe pasar por un proceso de pre-evaluación, dicho proceso emplea un modelo predictivo de riesgos basados en datos no paramétricos, que permita evaluar el nivel de riesgo, su promesa de pago y el compromiso del cliente para con el préstamo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).