Análisis de la transmisión en vivo “Misión Posible por la educación” por ATV y UNICEF
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional expone las competencias desarrolladas por egresados de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, a través de su desempeño en la transmisión en vivo de Misión Posible por la Educación, una iniciativa que buscó mitigar las desigualdades educativas exacerba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684016 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transmisión en vivo Tecnología Desafíos Producción de televisión Análisis Técnicas de comunicación Efectividad de los medios Live broadcast Technology Challenges Television production Analysis Communication techniques Media effectiveness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional expone las competencias desarrolladas por egresados de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, a través de su desempeño en la transmisión en vivo de Misión Posible por la Educación, una iniciativa que buscó mitigar las desigualdades educativas exacerbadas por la pandemia. Tras la interrupción de clases para aproximadamente seis millones de estudiantes peruanos, especialmente en zonas rurales y empobrecidas, el programa televisivo se orientó a recaudar fondos para la adquisición de tecnología y dispositivos que facilitaran el aprendizaje a distancia. En el documento se analiza el rol de los autores en la producción y ejecución de las cuatro horas de transmisión, describiendo los desafíos enfrentados y las soluciones implementadas en tiempo real. Se destacan las habilidades y conocimientos prácticos adquiridos durante su formación universitaria, que fueron clave para superar obstáculos técnicos y de organización, y asegurar la continuidad y calidad del evento en vivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).