Plan de Negocio para la elaboración y exportación de Snack de palta liofilizada marca AVO-EMY al estado de Florida – Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis desarrolla de un Plan de Negocio para la elaboración y exportación de Snack de palta liofilizada marca AVO-EMY al estado de Florida – Estados Unidos. La justificación de este negocio está determinada por la necesidad del productor de palta de obtener un ingreso menos inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Góngora Loza, Rosa Elena, Mendizabal Nieto, Yerko Ted, Zorrilla Morris, Paula Mayra Jackeline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648850
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648850
http://hdl.handle.net/10757/648850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palta
Exportación
Alimentación saludable
FODA
Responsabilidad social
Recursos humanos
Análisis económico
Marketing
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis desarrolla de un Plan de Negocio para la elaboración y exportación de Snack de palta liofilizada marca AVO-EMY al estado de Florida – Estados Unidos. La justificación de este negocio está determinada por la necesidad del productor de palta de obtener un ingreso menos incierto por el volumen de frutos cosechados considerados como “descarte”, lograr vender los frutos (llamados de “descarte”) los cuales no cumplen los requisitos para su comercialización como palta fresca para exportación y que constituirán el insumo para la producción de Snack; producto que tiene una creciente demanda por los consumidores de Estados Unidos y particularmente del estado de Florida. Además, al ser actualmente el Perú el tercer exportador de palta a nivel mundial, es de esperar que el volumen no exportado va a ser también considerable; por lo que, el presente estudio busca una alternativa innovadora para darle un buen destino a los frutos no exportados en fresco. Finalmente, el presente plan de negocio está alineado con el objetivo del estado peruano que mediante el Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025 fomenta la diversificación de la oferta exportable. La metodología de trabajo ha sido utilizar la herramienta PESTEL para analizar el entorno donde se desarrollará el negocio, luego realizar el análisis de la demanda fijando el segmento de mercado donde se enfocarán los esfuerzos para el cual se espera un crecimiento del orden del 8%; seguida del análisis de la oferta donde se ha determinado las zonas de producción de donde se abastecerá de palta al negocio; luego realizar el análisis FODA para fijar la estrategia a seguir y finalmente hacer uso del modelo de negocio CANVAS para decantar (luego de hacer un análisis de la competencia) en el Plan de Marketing en términos de producto (y propuesta de valor), precio, canal de distribución, promoción, personas, proceso y prueba a seguir en el horizonte de trabajo del plan de negocio que abarca desde el año 2020 hasta el año 2025. Así mismo se define la estructura de las operaciones y recursos humanos. Mediante la evaluación económica-financiera al presente plan de negocio se ha determinado que tiene valores muy atractivos mostrando un VAN de USD 3,240.67 recuperando la inversión en 3.6 años y una TIR de 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).