Portafolio de la práctica clínica en el internado en el nosocomio "Centro Médico Naval 'CMST'" durante 10 meses, en el año 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El internado es una fase de entrenamiento práctico efectuado bajo la guía y la supervisión de especialistas en diferentes áreas médicas. En mi caso decidí postular al Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara (CMST) que ofrece una extensa gama de servicios médicos especializad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Maquera Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina
Pediatría
Ginecología y obstetricia
Cirugía
Medicina interna: medicine
Pediatrics
Gynecology and obstetrics
Surgery
Internal medicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El internado es una fase de entrenamiento práctico efectuado bajo la guía y la supervisión de especialistas en diferentes áreas médicas. En mi caso decidí postular al Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara (CMST) que ofrece una extensa gama de servicios médicos especializados, como cirugía, medicina interna, pediatría, ginecología-obstetricia y más. Esto me permitió rotar durante 10 meses desde abril 2023 a enero del 2024 en estos servicios. Objetivo: presentar y examinar los 30 casos clínicos que observé y atendí durante mi período de internado médico en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara (CMST). Métodos: estudio descriptivo y analítico que será realizado en base a la destreza clínica adquirida durante 10 meses en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara (CMST). Resultados: este estudio incluye 30 casos clínicos que corresponden cuatro a ginecología y obstetricia, diez a pediatría, once a cirugía y cinco a medicina interna. Cada uno de los casos está conformado por anamnesis y examen físico, antecedentes, diagnósticos, estrategias de trabajo, deducir pruebas de análisis laboratorio y estudios de imágenes, enfoque terapéutico, seguimiento y una reflexión de los conocimiento teóricos y prácticos que me dejo cada caso. Conclusión: el internado me brindo la oportunidad de presenciar una amplia variedad de casos clínicos, desde condiciones comunes hasta situaciones más complejas y poco frecuentes. Esta experiencia me motivó a seleccionar y presentar los 30 informes de caso de los cuales he adquirido los conocimientos más valiosos, a través de los cuales puedo aplicar mis conocimientos teóricos a la práctica, mejorando así mis habilidades diagnósticas y terapéuticas. Cada uno de estos casos clínicos me permitió comprender la relevancia de ofrecer a los pacientes una asistencia integral, abordando no únicamente sus necesidades físicas, de igual manera sus aspectos emocionales y sociales. Esta visión me ayudó a desarrollar una perspectiva más completa y empática en el manejo de los enfermos, reconociendo que una buena salud y el estado de bienestar son el resultado de una variedad de factores interrelacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).