Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el periodo de abril 2023 a enero del 2024 en los establecimientos de salud: Centro de Salud Santiago de Surco y Hospital María Auxiliadora
Descripción del Articulo
Objetivo: describir los casos y experiencias vividas en el internado durante el periodo abril 2023 a enero 2024 en el Centro de Salud de Surco y el Hospital María Auxiliadora, el cual tuvo un impacto notable en mi crecimiento y formación como futura médica cirujana. Metodología: el trabajo abarca un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado Ginecología Obstetricia Pediatría Cirugía Medicina interna Internship Gynecology Obstetrics Pediatrics Surgery Internal medicine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: describir los casos y experiencias vividas en el internado durante el periodo abril 2023 a enero 2024 en el Centro de Salud de Surco y el Hospital María Auxiliadora, el cual tuvo un impacto notable en mi crecimiento y formación como futura médica cirujana. Metodología: el trabajo abarca un enfoque analítico y descriptivo de las vivencias adquiridas en el periodo que abarca desde abril del 2023 hasta enero del 2024 en el internado médico en el Centro de Salud de Surco y el Hospital María Auxiliadora. Resultados principales o hallazgos: se presenta un análisis detallado de los treinta casos clínicos seleccionados, los cuales representan una variedad de especialidades médicas incluyendo: ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía y medicina interna. Estos casos han sido identificados como los más significativos en términos de aprendizaje y desarrollo de habilidades clínicas durante el periodo de internado. A través del estudio de estos casos se ha potenciado destrezas, como la habilidad para obtener datos pertinentes para la historia clínica y emplear el razonamiento crítico y analítico en el diagnóstico y tratamiento. Esto permite abordar a los pacientes de manera integral y profesional. Conclusión: el período de internado médico constituye una fase imprescindible en la trayectoria de los estudiantes, ya que tiene como objetivo forjar a futuros médicos aplicando los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación académica en la facultad de medicina. Esto se logra mediante la aplicación de principios éticos que guían la prestación de una atención integral, con un enfoque destacado en la promoción y prevención de la salud, aspectos de gran relevancia en la práctica médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).