Contención de taludes rocosos en sectores con desprendimientos para mitigar la caída de rocas aplicando mallas metálicas reforzadas con pernos de anclaje en el AAHH Diente de Oro – Santiago de Surco, Lima – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es mostrar que las mallas ofrecidas por la empresa Maccaferri sirven para estabilización de taludes. En este caso se verificó la estabilización del talud compuesto de roca diorita del AAHH Diente de Oro de Surco, Lima. En el trabajo de investigación, se iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ibañez, Eduardo Melaur, Contreras Huaman, Alexander Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de rocas
Estabilidad de taludes
Caída de rocas
Mallas de contención
Rock Mechanics
Slope Stability
Rock Fall
Containment Meshes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es mostrar que las mallas ofrecidas por la empresa Maccaferri sirven para estabilización de taludes. En este caso se verificó la estabilización del talud compuesto de roca diorita del AAHH Diente de Oro de Surco, Lima. En el trabajo de investigación, se identifican diversos aspectos geomorfológicos de la zona, condiciones de la topografía, para así realizara el análisis de la estabilidad de talud por medio del el Software SLIDE 6.0 para determinar los factores de seguridad (FS) en condiciones estáticas y psudoéstaticas. Se analizó cinemáticamente, las discontinuidades del macizo rocoso y con ayuda del Software DIPS 7.0, se interpretó el tipo de falla planar. Para posteriormente ver el FS en el Software RocPlane. Con la ayuda del software MACRO Studio, se pudo validar la alternativa para mitigar el desprendimiento de rocas, los resultados indican que el talud tiene condiciones satisfactorias cumpliendo con RNE del Perú la E.050 de suelo y cimentaciones de Perú. Al implementar la solución se obtuvo un incremento del factor de seguridad en condiciones estáticas y pseudoestáticas en un 62.24% and 58.16% con respecto a los factores de seguridad inicial. Como conclusión se determina que la metodología es una opción viable en costos y útil para estabilizar el talud ubicado en el AAHH Diente de Oro del distrito de Santiago de Surco teniendo en consideración, que cada falla de talud rocoso, se debe realizar un estudio de previo, para así escoger la mejor alternativa de solución más útil y Optima según requiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).