Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt

Descripción del Articulo

Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11497
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plates
rock bolts
compression
traction
rock holding
Placas
pernos de roca
compresión
tracción
sostenimiento de rocas.
Descripción
Sumario:Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación a la compresión son las placas esquinadas, que se deforman 14,01 mm para una carga máxima de 41,56 KN, mientras que las placas refiladas se deforman 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las placas refiladas. Las esquinadas son las que menos se deforman, 28,91 % a la compresión y 28,40 % a la tracción central. Asimismo, las placas que sufren mayor deformación por la tracción en las orejas son la las placas refiladas. Es de destacar que no es conveniente que las placas sean muy rígidas, dado que al ir aumentando la tensión en el macizo, no será notorio hasta que se produzca una ruptura violenta, que puede traducirse en un colapso. Por el contrario, en una placa dúctil, será notorio el incremento de tensión, lo cual posibilitará tomar las previsiones de mantenimiento o reforzamiento preventivo del área tensionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).