Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt
Descripción del Articulo
Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11497 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plates rock bolts compression traction rock holding Placas pernos de roca compresión tracción sostenimiento de rocas. |
id |
1682-3087_3d2049b4815f6c6a1c58f5cade48049c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11497 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydraboltMechanical and sustaining properties of hydrabolt rock bolt platesGiraldo Paredez, Emiliano MauroPlatesrock boltscompressiontractionrock holdingPlacaspernos de rocacompresióntracciónsostenimiento de rocas.Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación a la compresión son las placas esquinadas, que se deforman 14,01 mm para una carga máxima de 41,56 KN, mientras que las placas refiladas se deforman 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las placas refiladas. Las esquinadas son las que menos se deforman, 28,91 % a la compresión y 28,40 % a la tracción central. Asimismo, las placas que sufren mayor deformación por la tracción en las orejas son la las placas refiladas. Es de destacar que no es conveniente que las placas sean muy rígidas, dado que al ir aumentando la tensión en el macizo, no será notorio hasta que se produzca una ruptura violenta, que puede traducirse en un colapso. Por el contrario, en una placa dúctil, será notorio el incremento de tensión, lo cual posibilitará tomar las previsiones de mantenimiento o reforzamiento preventivo del área tensionada.To determine the mechanical and supporting properties of the plates for Hydrabolt rock bolts, compression and tensile tests have been performed. The tests were carried out in the Materials Laboratory of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), from which it is concluded that the plates that undergo less compression deformation are the corner plates, which deform 14.01 mm for a maximum load of 41.56 KN, while the refined plates deform 25.10 mm for the maximum load of 40.56 KN. The plates that are most deformed by compression and traction are the refined plates. The corner ones are the least deformed, 28.91% to compression and 28.40% to central traction. Also, the plates that undergo greater deformation by the traction in the ears are the sharp plates. It is noteworthy that it is not convenient for the plates to be very rigid, since as the tension in the massif increases, it will not be noticeable until a violent rupture occurs, which can result in a collapse. On the contrary, in a ductile plate, the increase in tension will be noticeable, which will make it possible to take the preventive maintenance or reinforcement provisions of the tensioned areaFacultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2014-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1149710.15381/iigeo.v17i33.11497Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 17 No 33 (2014)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 17 Núm. 33 (2014)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497/10340Derechos de autor 2014 Emiliano Giraldohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt Mechanical and sustaining properties of hydrabolt rock bolt plates |
title |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
spellingShingle |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt Giraldo Paredez, Emiliano Mauro Plates rock bolts compression traction rock holding Placas pernos de roca compresión tracción sostenimiento de rocas. |
title_short |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
title_full |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
title_fullStr |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
title_full_unstemmed |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
title_sort |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrabolt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author_facet |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plates rock bolts compression traction rock holding Placas pernos de roca compresión tracción sostenimiento de rocas. |
topic |
Plates rock bolts compression traction rock holding Placas pernos de roca compresión tracción sostenimiento de rocas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación a la compresión son las placas esquinadas, que se deforman 14,01 mm para una carga máxima de 41,56 KN, mientras que las placas refiladas se deforman 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las placas refiladas. Las esquinadas son las que menos se deforman, 28,91 % a la compresión y 28,40 % a la tracción central. Asimismo, las placas que sufren mayor deformación por la tracción en las orejas son la las placas refiladas. Es de destacar que no es conveniente que las placas sean muy rígidas, dado que al ir aumentando la tensión en el macizo, no será notorio hasta que se produzca una ruptura violenta, que puede traducirse en un colapso. Por el contrario, en una placa dúctil, será notorio el incremento de tensión, lo cual posibilitará tomar las previsiones de mantenimiento o reforzamiento preventivo del área tensionada. To determine the mechanical and supporting properties of the plates for Hydrabolt rock bolts, compression and tensile tests have been performed. The tests were carried out in the Materials Laboratory of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), from which it is concluded that the plates that undergo less compression deformation are the corner plates, which deform 14.01 mm for a maximum load of 41.56 KN, while the refined plates deform 25.10 mm for the maximum load of 40.56 KN. The plates that are most deformed by compression and traction are the refined plates. The corner ones are the least deformed, 28.91% to compression and 28.40% to central traction. Also, the plates that undergo greater deformation by the traction in the ears are the sharp plates. It is noteworthy that it is not convenient for the plates to be very rigid, since as the tension in the massif increases, it will not be noticeable until a violent rupture occurs, which can result in a collapse. On the contrary, in a ductile plate, the increase in tension will be noticeable, which will make it possible to take the preventive maintenance or reinforcement provisions of the tensioned area |
description |
Para determinar las propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para los pernos de roca Hydrabolt, se ha realizado pruebas de compresión y tracción. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación a la compresión son las placas esquinadas, que se deforman 14,01 mm para una carga máxima de 41,56 KN, mientras que las placas refiladas se deforman 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las placas refiladas. Las esquinadas son las que menos se deforman, 28,91 % a la compresión y 28,40 % a la tracción central. Asimismo, las placas que sufren mayor deformación por la tracción en las orejas son la las placas refiladas. Es de destacar que no es conveniente que las placas sean muy rígidas, dado que al ir aumentando la tensión en el macizo, no será notorio hasta que se produzca una ruptura violenta, que puede traducirse en un colapso. Por el contrario, en una placa dúctil, será notorio el incremento de tensión, lo cual posibilitará tomar las previsiones de mantenimiento o reforzamiento preventivo del área tensionada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497 10.15381/iigeo.v17i33.11497 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v17i33.11497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11497/10340 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Emiliano Giraldo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Emiliano Giraldo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 17 No 33 (2014) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 17 Núm. 33 (2014) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466180735107072 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).