Pleno Jurisdiccional Expediente 0006-2014-PI/TC

Descripción del Articulo

Este trabajo se centra esencialmente en el análisis jurídico, dogmático y práctico, mediante la metodología de identificación de problemas jurídicos, de una sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 0006-2014-PI/TC, denominada “Caso de operaciones sospechosas”, que refiere a una acción de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Medina, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sujetos obligados
UIF
Omisión de comunicación de operaciones sospechosas
Oficial de cumplimiento
Normas de prevención de lavado de activos
Financiamiento del terrorismo
Acción de inconstitucionalidad
Regulated entities
FIU
Failure to report suspicious transactions
Compliance officer
Money laundering prevention regulations
Financing of terrorism
Unconstitutionality action
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se centra esencialmente en el análisis jurídico, dogmático y práctico, mediante la metodología de identificación de problemas jurídicos, de una sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 0006-2014-PI/TC, denominada “Caso de operaciones sospechosas”, que refiere a una acción de institucionalidad tanto por la forma como por el fondo presentada por el Colegio de Notarios de Lima. Nuestro análisis parte por la acción de inconstitucionalidad formal, en la que averiguaremos si el Poder Ejecutivo, mediante la quinta, sexta y séptima disposición complementaria del Decreto Legislativo N.° 1106, se extralimitó de las facultades conferidas por el Poder Legislativo. Seguidamente, ingresando a la acción de inconstitucionalidad por el fondo analizaremos, si el artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 1106, que crea un nuevo tipo penal por omisión, transgrede el principio de legalidad y de culpabilidad, reconocidos por la Constitución. Luego de ello, determinaremos si el artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 1106 y perse la comisión de un delito de peligro abstracto, conculca el principio de lesividad y contraviene la naturaleza del oficial de cumplimiento. Finalmente, ofreceremos conclusiones respecto a todos los problemas jurídicos planteados y propondremos una recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).