La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Francia, Sergio Clemente, Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena, Sierra Sánchez, Jesús Emilio, Rodriguez Petrovich, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Valor económico
Q de Tobin
Financial system
Economic value added
Descripción
Sumario:En el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar si existe una relación entre la adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo y el grado de solvencia económica que mantienen los Bancos del Sistema Financiero Peruano. La investigación busca obtener evidencia con relación causal entre variables y su efecto. Además, fue necesario realizar una investigación de tipo cuantitativa, utilizando el scoring establecido por el índice de buen gobierno corporativo, y la medición de solvencia económica. Se analizaron diversos modelos de medición de solvencia y valor económico como; el Modelo Z de Altman, el Valor Económico Agregado y la Q de Tobin, determinándose como indicador el modelo Z de Altman lo que permite ser una herramienta útil en la evaluación de la viabilidad de las empresas. Además de ser considerado por expertos como un modelo de calificación para mercados emergentes como el Perú. La investigación comprende desde el año 2012 al 2018 y se analizaron a 15 Instituciones Financieras. Finalmente, los resultados hallados permiten asociar el buen uso de prácticas del gobierno corporativo con un impacto positivo para el fortalecimiento de la solvencia económica en el Sector Financiero del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).