Percepciones sobre la relación de hermandad y la construcción de los personajes Itachi y Sasuke Uchiha
Descripción del Articulo
El consumo del anime en el Perú se ha mantenido constante a lo largo del tiempo. Paralelamente, los conflictos familiares han sido una temática recurrente tanto en la literatura como en la sociedad, y también están presentes en el anime. Este trabajo de investigación analiza las percepciones de jóve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686892 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anime Naruto Narrativa audiovisual Personajes Relación de hermanos Percepción Audiovisual narrative Characters Sibling relationship https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El consumo del anime en el Perú se ha mantenido constante a lo largo del tiempo. Paralelamente, los conflictos familiares han sido una temática recurrente tanto en la literatura como en la sociedad, y también están presentes en el anime. Este trabajo de investigación analiza las percepciones de jóvenes limeños sobre la relación fraterna y la construcción de los personajes Itachi y Sasuke Uchiha durante la sexta temporada de Naruto Shippuden, enfocándose en la dinámica de hermandad y odio que los une. La metodología empleada es cualitativa, basada en cuatro entrevistas grupales y en análisis de contenido de episodios seleccionados de dicha temporada. Los resultados muestran que, para los jóvenes entrevistados, la relación entre ambos hermanos genera tristeza y desconcierto al evidenciarse actos de violencia entre ellos. Además, perciben que, a lo largo de la historia, los personajes atraviesan transformaciones que los vuelven más insensibles al dolor, profundizando el resentimiento entre ambos. En consecuencia, los participantes identifican un vínculo entre esta narrativa y la realidad de la violencia familiar en el Perú, reconociendo que el anime refleja problemáticas sociales vigentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).