Propuesta de mejora en la seguridad y salud en el trabajo para la prevención y reducción de accidentes en una mina a tajo abierto en el norte del Perú mediante el uso de la técnica ACR
Descripción del Articulo
La seguridad en estos últimos años se ha convertido en una prioridad para toda empresa minera, por lo que optan en proponer, implementar, aplicar diferentes metodologías a fin de tener como récord cero accidentes. La empresa minera donde se realizó este trabajo de investigación se caracteriza por se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología ACR Método de Ishikawa Diagrama de Pareto Accidentes Incidentes ACR Methodology Ishikawa Method Pareto Chart Accidents Incidents https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La seguridad en estos últimos años se ha convertido en una prioridad para toda empresa minera, por lo que optan en proponer, implementar, aplicar diferentes metodologías a fin de tener como récord cero accidentes. La empresa minera donde se realizó este trabajo de investigación se caracteriza por ser una mediana mina de tajo abierto, que tiene como prioridad accidente cero. Dentro de las diversas áreas que existen en la mina, nos centraremos en el área de mantenimiento, específicamente en la sub área de mantenimiento mina, se visualiza la falta de una correcta identificación de las causas raíz de un accidente que conllevan a que dichos eventos sean reiterativos, incrementando la tasa de accidentes, por lo que se propone un modelo de análisis de causa raíz para identificar el origen del problema utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa que nos permitirá identificar las causa-efecto y el diagrama de Pareto que nos ayudará identificar los accidentes y el área donde incurre más dichos accidentes para finalmente establecer medidas preventivas y reducir los accidentes e incidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).