Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement”
Descripción del Articulo
        Heart Beat, es una empresa de servicios de consultoría, creada para atender la necesidad de las empresas para gestionar el “Engagement” dentro de la organización para atraer y retener talento. En el mercado se mide el Clima laboral, que es un reflejo de la satisfacción laboral de las personas, pero...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626075 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626075 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de negocio Engagement Serbvicios de consultoria | 
| id | UUPC_5b32d024f64f4d4a651c80d0e879e261 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626075 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| dc.title.en_US.fl_str_mv | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| title | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| spellingShingle | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” Perez Alvarez, Jorge Arturo Plan de negocio Engagement Serbvicios de consultoria | 
| title_short | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| title_full | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| title_fullStr | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| title_full_unstemmed | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| title_sort | Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement” | 
| author | Perez Alvarez, Jorge Arturo | 
| author_facet | Perez Alvarez, Jorge Arturo Ramírez Palomino, Ricardo Antonio | 
| author_role | author | 
| author2 | Ramírez Palomino, Ricardo Antonio | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |  | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Perez Alvarez, Jorge Arturo Ramírez Palomino, Ricardo Antonio | 
| dc.subject.en_US.fl_str_mv | Plan de negocio Engagement Serbvicios de consultoria | 
| topic | Plan de negocio Engagement Serbvicios de consultoria | 
| description | Heart Beat, es una empresa de servicios de consultoría, creada para atender la necesidad de las empresas para gestionar el “Engagement” dentro de la organización para atraer y retener talento. En el mercado se mide el Clima laboral, que es un reflejo de la satisfacción laboral de las personas, pero no evidencia el compromiso de éstas con la organización. Es decir, el Engagement es la suma de Compromiso y Satisfacción. Nuestro proyecto, ofrece un Modelo innovador e integrador (Modelo Engagement) que rompe con el esquema tradicional implantado en Perú, en el que el mayor referente es GPTW. Este modelo permite tomar decisiones más eficientes en la Gestión del Talento Humano. Cada año las empresas interesadas en programas de clima laboral crecen a razón del 20%, en un mercado que ha sido poco penetrado aún y sólo una pequeña fracción del total de empresas adquiere este servicio. Hoy en día el 80% de las empresas, consideran que la Marca Empleadora es una variable importante para obtener talento, y eso se refleja en prácticas y política de Gestión del Clima laboral. En la región se invierten se invierten $6,000 al año por persona en beneficios y programas de calidad de vida (Novoa, 2012). Según nuestro análisis el universo de nuestro mercado alcanza 10,280 empresas. Empresas que tienen más de 50 trabajadores y que además cuentan con los recursos para invertir en los procesos y sistemas de Gestión de Recursos Humanos. Para valorizar nuestro mercado objetivo, tenemos que Perú cuenta con 15.7 millones de personas ocupadas (PEA Ocupada), más de 3 millones de trabajadores se encuentran en las empresas Medianas a Grandes lo que nos da s/.91.95 millones, considerando el precio unitario de s/.30 soles promedio por la evaluación de cada persona. Nosotros ofrecemos dos servicios: Medición del Engagement, que busca diagnosticar el nivel de compromiso de los empleados y personaliza las dimensiones que el cliente desea evaluar por estrategia o necesidad. El otro servicio es el Desarrollo del Engagement, que usa los resultados del diagnóstico para la generación de planes de acción y el acompañamiento de su implementación en la organización. El Delivery de estos servicios se da a través de una Plataforma propia, denominada “Hearbie” que administra y automatiza el proceso de medición y de desarrollo. Esta plataforma se convierte en una herramienta integradora y de Gestión de cara al cliente que le adiciona valor a nuestra propuesta de servicio. Nuestro objetivo en los primeros 5 años, es alcanzar una cuota de mercado de 3%, lo que significa tener 308 clientes que concentren alrededor de 14 mil empleados. Eso implica tener ventas por más de 4.4 millones al concluir el 5to año de gestión. La estrategia para lograr esos objetivos la segmentamos de la siguiente manera: 1) En el primer año ser agresivos en cuanto al marketing y el posicionamiento de la Marca “Hearbeat” a través de eventos académicos principalmente (seminarios, talleres, etc.) ya sea siendo sponsors o generadores de esos eventos. Por otro lado, buscaremos generar relaciones cercanas con los potenciales clientes para interiorizar el concepto y el modelo y tenga una comprensión clara de los servicios. 2) En el segundo año y tercer año, buscaremos formar una comunidad de “Engagement” que logre a los líderes de recursos humanos compartir experiencias, hacer benchmarking y generar iniciativas de los sectores. 3) Los últimos años, buscamos crecer sostenidamente de tal manera que no se deteriore el servicio y consolidar la comunidad del “Engagement”. La inversión requerida para implementar este proyecto es de s/.368.562, de los cuales el 40% es capital propio y el 60% financiado con los bancos. Según los flujos proyectados, el retorno de la inversión se dará a partir del 2do año y alcanzaremos una Tasa interna de retorno de 62% y un Valor actual neto de más s/ 356 mil soles, con una facturación total en el quinto año de más de 4.5 millones por medición y 400 mil por Desarrollo del Engagement. Concluimos a partir de los datos mostrados, que el presente proyecto de negocios es altamente rentable y viable para su implementación. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-07-29T19:36:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-07-29T19:36:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-06-25 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Perez Alvarez, J. A., & Ramírez Palomino, R. A. (2019). Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626075 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/626075 | 
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv | 0000 0001 2196 144X | 
| identifier_str_mv | Perez Alvarez, J. A., & Ramírez Palomino, R. A. (2019). Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626075 0000 0001 2196 144X | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/626075 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | 
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf application/epub application/msword | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/9/PerezA_J.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/10/PerezA_J_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/7/PerezA_J.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/8/PerezA_J_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/3/PerezA_J.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/4/PerezA_J.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/5/PerezA_J_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/6/PerezA_J.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/1/license_rdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 26c0ef4ed74bfbadf4c44710f976842a 0d93d172d0ed9247a9113e217b144448 af4d385687c3b405a2f0e6ff4604e46b ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 3940272de896b5c48f19be08abc3b4a7 1b556f2da162ff80da3a25446926ae6f bb3d99a128a0336d08ccf2624dff095c e65c0ee04d7c7ea8e040d761dbea6366 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846065386187915264 | 
| spelling | eb81eacf51886e5d47dc5de5080e319fb64fc37bdba08054246fabeef142385a500d7b4394517fd4634c1417b6230d6783c500Perez Alvarez, Jorge ArturoRamírez Palomino, Ricardo Antonio2019-07-29T19:36:47Z2019-07-29T19:36:47Z2019-06-25Perez Alvarez, J. A., & Ramírez Palomino, R. A. (2019). Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626075http://hdl.handle.net/10757/6260750000 0001 2196 144XHeart Beat, es una empresa de servicios de consultoría, creada para atender la necesidad de las empresas para gestionar el “Engagement” dentro de la organización para atraer y retener talento. En el mercado se mide el Clima laboral, que es un reflejo de la satisfacción laboral de las personas, pero no evidencia el compromiso de éstas con la organización. Es decir, el Engagement es la suma de Compromiso y Satisfacción. Nuestro proyecto, ofrece un Modelo innovador e integrador (Modelo Engagement) que rompe con el esquema tradicional implantado en Perú, en el que el mayor referente es GPTW. Este modelo permite tomar decisiones más eficientes en la Gestión del Talento Humano. Cada año las empresas interesadas en programas de clima laboral crecen a razón del 20%, en un mercado que ha sido poco penetrado aún y sólo una pequeña fracción del total de empresas adquiere este servicio. Hoy en día el 80% de las empresas, consideran que la Marca Empleadora es una variable importante para obtener talento, y eso se refleja en prácticas y política de Gestión del Clima laboral. En la región se invierten se invierten $6,000 al año por persona en beneficios y programas de calidad de vida (Novoa, 2012). Según nuestro análisis el universo de nuestro mercado alcanza 10,280 empresas. Empresas que tienen más de 50 trabajadores y que además cuentan con los recursos para invertir en los procesos y sistemas de Gestión de Recursos Humanos. Para valorizar nuestro mercado objetivo, tenemos que Perú cuenta con 15.7 millones de personas ocupadas (PEA Ocupada), más de 3 millones de trabajadores se encuentran en las empresas Medianas a Grandes lo que nos da s/.91.95 millones, considerando el precio unitario de s/.30 soles promedio por la evaluación de cada persona. Nosotros ofrecemos dos servicios: Medición del Engagement, que busca diagnosticar el nivel de compromiso de los empleados y personaliza las dimensiones que el cliente desea evaluar por estrategia o necesidad. El otro servicio es el Desarrollo del Engagement, que usa los resultados del diagnóstico para la generación de planes de acción y el acompañamiento de su implementación en la organización. El Delivery de estos servicios se da a través de una Plataforma propia, denominada “Hearbie” que administra y automatiza el proceso de medición y de desarrollo. Esta plataforma se convierte en una herramienta integradora y de Gestión de cara al cliente que le adiciona valor a nuestra propuesta de servicio. Nuestro objetivo en los primeros 5 años, es alcanzar una cuota de mercado de 3%, lo que significa tener 308 clientes que concentren alrededor de 14 mil empleados. Eso implica tener ventas por más de 4.4 millones al concluir el 5to año de gestión. La estrategia para lograr esos objetivos la segmentamos de la siguiente manera: 1) En el primer año ser agresivos en cuanto al marketing y el posicionamiento de la Marca “Hearbeat” a través de eventos académicos principalmente (seminarios, talleres, etc.) ya sea siendo sponsors o generadores de esos eventos. Por otro lado, buscaremos generar relaciones cercanas con los potenciales clientes para interiorizar el concepto y el modelo y tenga una comprensión clara de los servicios. 2) En el segundo año y tercer año, buscaremos formar una comunidad de “Engagement” que logre a los líderes de recursos humanos compartir experiencias, hacer benchmarking y generar iniciativas de los sectores. 3) Los últimos años, buscamos crecer sostenidamente de tal manera que no se deteriore el servicio y consolidar la comunidad del “Engagement”. La inversión requerida para implementar este proyecto es de s/.368.562, de los cuales el 40% es capital propio y el 60% financiado con los bancos. Según los flujos proyectados, el retorno de la inversión se dará a partir del 2do año y alcanzaremos una Tasa interna de retorno de 62% y un Valor actual neto de más s/ 356 mil soles, con una facturación total en el quinto año de más de 4.5 millones por medición y 400 mil por Desarrollo del Engagement. Concluimos a partir de los datos mostrados, que el presente proyecto de negocios es altamente rentable y viable para su implementación.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioEngagementSerbvicios de consultoriaDesarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en “Engagement”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en administración de empresas2019-07-29T23:03:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILPerezA_J.pdf.jpgPerezA_J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32904https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/9/PerezA_J.pdf.jpg26c0ef4ed74bfbadf4c44710f976842aMD59false2089-06-25PerezA_J_Ficha.pdf.jpgPerezA_J_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/10/PerezA_J_Ficha.pdf.jpg0d93d172d0ed9247a9113e217b144448MD510falseCONVERTED2_3615852TEXTPerezA_J.pdf.txtPerezA_J.pdf.txtExtracted texttext/plain102496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/7/PerezA_J.pdf.txtaf4d385687c3b405a2f0e6ff4604e46bMD57false2089-06-25PerezA_J_Ficha.pdf.txtPerezA_J_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/8/PerezA_J_Ficha.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58falseORIGINALPerezA_J.pdfPerezA_J.pdfapplication/pdf1827079https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/3/PerezA_J.pdf3940272de896b5c48f19be08abc3b4a7MD53truePerezA_J.epubPerezA_J.epubapplication/epub2510861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/4/PerezA_J.epub1b556f2da162ff80da3a25446926ae6fMD54false2089-06-25PerezA_J_Ficha.pdfPerezA_J_Ficha.pdfapplication/pdf48565https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/5/PerezA_J_Ficha.pdfbb3d99a128a0336d08ccf2624dff095cMD55false2089-06-25PerezA_J.docxPerezA_J.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4562179https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/6/PerezA_J.docxe65c0ee04d7c7ea8e040d761dbea6366MD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626075/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/626075oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6260752024-10-14 11:38:40.336Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            