Mejora de procesos en el área de fabricaciones especiales con el fin de incrementar la disponibilidad de máquinas con la aplicación del TPM en una empresa del sector metalmecánico
Descripción del Articulo
La presente investigación evidencia la mejorara de los procesos en el área de fabricaciones especiales con el objetivo de incrementar la disponibilidad de máquinas en la empresa Manufacturas Industriales Mendoza S.A en adelante MIMSA., a través del Mantenimiento Productivo Total, con el objetivo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras metálicas Proceso de producción Mantenimiento productivo total Pilares del TPM 5 S Structures metallics Process of production Maintenance productive total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación evidencia la mejorara de los procesos en el área de fabricaciones especiales con el objetivo de incrementar la disponibilidad de máquinas en la empresa Manufacturas Industriales Mendoza S.A en adelante MIMSA., a través del Mantenimiento Productivo Total, con el objetivo de proponer diversas ventajas competitivas que le permita mejorar la eficiencia de los tiempos de entrega y competir tanto en precio como en la calidad del producto. El enfoque de la metodología del TPM permite evaluar los diferentes inconvenientes dentro de la planta de producción, estos problemas impactan de manera inmediata en la cadena de valor del producto elegido para estudio. Por lo cual, permite desarrollar los pilares del TPM en conjunto con el uso de la herramienta de las 5S. Luego se verifica que el proyecto de implementación de la herramienta fue viable. El presente trabajo evidencia los problemas que tuvo la empresa y que como consecuencia retrasó los tiempos de entrega de producción y las ventajas que se tuvo al implementar una herramienta de llamada total productive maintenance (TPM). Se mejoró las fallas de máquinas, se redujo las mermas y productos defectuosos mediante su aplicación con la finalidad de evitar que el 100% de los mantenimientos sean correctivos. Por lo cual, se tiene como objetivo el aumento de las ventas en un 10% mediante la aplicación del TPM. Para finalizar, se mejora el cumplimiento de entregas de producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).