Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Evaluación económica
Proyectos de inversión
Espárragos
Producción agropecuaria
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_5adc2c531dacc219ca63c66214fa159e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273777
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
title Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
spellingShingle Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
Estudios de viabilidad
Evaluación económica
Proyectos de inversión
Espárragos
Producción agropecuaria
Administración de Empresas
Tesis
title_short Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
title_full Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
title_fullStr Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
title_full_unstemmed Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
title_sort Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru
author Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
author_facet Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios de viabilidad
Evaluación económica
Proyectos de inversión
Espárragos
Producción agropecuaria
Administración de Empresas
Tesis
topic Estudios de viabilidad
Evaluación económica
Proyectos de inversión
Espárragos
Producción agropecuaria
Administración de Empresas
Tesis
description El proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras empresas que se dedican al acopio y exportación des esta hortaliza. Se escogió esta región para la localización de este proyecto, por sus propiedades productivas y por el acceso al agua proveniente del Proyecto Especial Chavimochic, que asegura un aprovisionamiento adecuado y constante para este tipo de cultivo. Se procedió a identificar los mayores consumidores de espárragos que produce el Perú, siendo esta actividad casi en su totalidad exportadora, teniendo como principal consumidor a Estados Unidos, y que además presenta una tendencia creciente en su consumo, y viene incrementando sus compras procedentes del Perú. Asimismo se pudo identificar la posición del Perú frente a los principales productores mundiales y evaluar su evolución en este mercado, encontrándonos como potencia productora y exportadora de esta hortaliza, con crecimientos atrayentes para cualquier inversionista así como las zonas de producción. Las proyecciones de producción se elaboraron utilizando criterios conservadores, utilizando solo estándares promedios de producción, los cuales en el momento de la producción en si, pueden ser superados, con un adecuado manejo del cultivo. Se recurrió a fuentes de información tanto primarias como secundarias, a fin de poder elaborar costos, conocer físicamente el cultivo, las actividades de siembra y cosecha. Asimismo se recurrió a fuentes organismos como ADEX y otros para poder conocer la dinámica exportadora del espárrago, asimismo de utilizó el Internet como canal de acceso otras fuentes de información, las cuales fueron sugeridas y revisadas por el asesor del proyecto, y sugerida por personas consultadas en el tema.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:28Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.4073.7448
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273777
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.4073.7448
url http://hdl.handle.net/10757/273777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/1/ADelgado.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/2/ADelgado.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/7/ADelgado.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/3/ADelgado.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/5/ADelgado.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/6/ADelgado.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/8/ADelgado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01ba32f12ce531589328f79b5fd945f4
a2b38336c2a208c6540fce4ad07300b5
88650c828adcdf47c4b17505d51acb43
f503297afad402cd98e5fe28a1cd65bf
5241a0df51bee77a876addb35e1d57fa
459624a77dd1f1abe0d58c04ff32018b
7dc57bd351ae794cfd5a191993310ce8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187484851634176
spelling 773bde774b3e579264c49b7f5d87bf85500Delgado Camacho, Alejandro Vladimir2013-03-19T14:32:28Z2013-03-19T14:32:28Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.4073.7448http://hdl.handle.net/10757/273777El proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras empresas que se dedican al acopio y exportación des esta hortaliza. Se escogió esta región para la localización de este proyecto, por sus propiedades productivas y por el acceso al agua proveniente del Proyecto Especial Chavimochic, que asegura un aprovisionamiento adecuado y constante para este tipo de cultivo. Se procedió a identificar los mayores consumidores de espárragos que produce el Perú, siendo esta actividad casi en su totalidad exportadora, teniendo como principal consumidor a Estados Unidos, y que además presenta una tendencia creciente en su consumo, y viene incrementando sus compras procedentes del Perú. Asimismo se pudo identificar la posición del Perú frente a los principales productores mundiales y evaluar su evolución en este mercado, encontrándonos como potencia productora y exportadora de esta hortaliza, con crecimientos atrayentes para cualquier inversionista así como las zonas de producción. Las proyecciones de producción se elaboraron utilizando criterios conservadores, utilizando solo estándares promedios de producción, los cuales en el momento de la producción en si, pueden ser superados, con un adecuado manejo del cultivo. Se recurrió a fuentes de información tanto primarias como secundarias, a fin de poder elaborar costos, conocer físicamente el cultivo, las actividades de siembra y cosecha. Asimismo se recurrió a fuentes organismos como ADEX y otros para poder conocer la dinámica exportadora del espárrago, asimismo de utilizó el Internet como canal de acceso otras fuentes de información, las cuales fueron sugeridas y revisadas por el asesor del proyecto, y sugerida por personas consultadas en el tema.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstudios de viabilidadEvaluación económicaProyectos de inversiónEspárragosProducción agropecuariaAdministración de EmpresasTesisProducción y comercialización de espárrago en el valle de Viruinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras empresas que se dedican al acopio y exportación des esta hortaliza. Se escogió esta región para la localización de este proyecto, por sus propiedades productivas y por el acceso al agua proveniente del Proyecto Especial Chavimochic, que asegura un aprovisionamiento adecuado y constante para este tipo de cultivo. Se procedió a identificar los mayores consumidores de espárragos que produce el Perú, siendo esta actividad casi en su totalidad exportadora, teniendo como principal consumidor a Estados Unidos, y que además presenta una tendencia creciente en su consumo, y viene incrementando sus compras procedentes del Perú. Asimismo se pudo identificar la posición del Perú frente a los principales productores mundiales y evaluar su evolución en este mercado, encontrándonos como potencia productora y exportadora de esta hortaliza, con crecimientos atrayentes para cualquier inversionista así como las zonas de producción. Las proyecciones de producción se elaboraron utilizando criterios conservadores, utilizando solo estándares promedios de producción, los cuales en el momento de la producción en si, pueden ser superados, con un adecuado manejo del cultivo. Se recurrió a fuentes de información tanto primarias como secundarias, a fin de poder elaborar costos, conocer físicamente el cultivo, las actividades de siembra y cosecha. Asimismo se recurrió a fuentes organismos como ADEX y otros para poder conocer la dinámica exportadora del espárrago, asimismo de utilizó el Internet como canal de acceso otras fuentes de información, las cuales fueron sugeridas y revisadas por el asesor del proyecto, y sugerida por personas consultadas en el tema.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01ADelgado.docxADelgado.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1449706https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/1/ADelgado.docx01ba32f12ce531589328f79b5fd945f4MD51trueADelgado.pdfADelgado.pdfapplication/pdf1133032https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/2/ADelgado.pdfa2b38336c2a208c6540fce4ad07300b5MD52falseADelgado.epubADelgado.epubapplication/epub88964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/7/ADelgado.epub88650c828adcdf47c4b17505d51acb43MD57falseTEXTADelgado.pdf.txtADelgado.pdf.txtExtracted Texttext/plain93038https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/3/ADelgado.pdf.txtf503297afad402cd98e5fe28a1cd65bfMD53false2043-01-01ADelgado.docx.txtADelgado.docx.txtExtracted texttext/plain100348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/5/ADelgado.docx.txt5241a0df51bee77a876addb35e1d57faMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01ADelgado.docx.jpgADelgado.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/6/ADelgado.docx.jpg459624a77dd1f1abe0d58c04ff32018bMD56falseADelgado.pdf.jpgADelgado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29019https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273777/8/ADelgado.pdf.jpg7dc57bd351ae794cfd5a191993310ce8MD58falseCONVERTED2_57070610757/273777oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737772024-10-11 09:59:57.645Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).