Producción y comercialización de espárrago en el valle de Viru

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Camacho, Alejandro Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Evaluación económica
Proyectos de inversión
Espárragos
Producción agropecuaria
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:El proyecto de inversión fue elaborado con el fin de determinar la viabilidad económica y financiera de la instalación de 50 hectáreas de espárrago verde, para ser comercializados a las principales empresas procesadoras de la zona, como Danper Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, Green Perú y otras empresas que se dedican al acopio y exportación des esta hortaliza. Se escogió esta región para la localización de este proyecto, por sus propiedades productivas y por el acceso al agua proveniente del Proyecto Especial Chavimochic, que asegura un aprovisionamiento adecuado y constante para este tipo de cultivo. Se procedió a identificar los mayores consumidores de espárragos que produce el Perú, siendo esta actividad casi en su totalidad exportadora, teniendo como principal consumidor a Estados Unidos, y que además presenta una tendencia creciente en su consumo, y viene incrementando sus compras procedentes del Perú. Asimismo se pudo identificar la posición del Perú frente a los principales productores mundiales y evaluar su evolución en este mercado, encontrándonos como potencia productora y exportadora de esta hortaliza, con crecimientos atrayentes para cualquier inversionista así como las zonas de producción. Las proyecciones de producción se elaboraron utilizando criterios conservadores, utilizando solo estándares promedios de producción, los cuales en el momento de la producción en si, pueden ser superados, con un adecuado manejo del cultivo. Se recurrió a fuentes de información tanto primarias como secundarias, a fin de poder elaborar costos, conocer físicamente el cultivo, las actividades de siembra y cosecha. Asimismo se recurrió a fuentes organismos como ADEX y otros para poder conocer la dinámica exportadora del espárrago, asimismo de utilizó el Internet como canal de acceso otras fuentes de información, las cuales fueron sugeridas y revisadas por el asesor del proyecto, y sugerida por personas consultadas en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).