Liderazgo y Pensamiento Sistémico - AP153 - 202102

Descripción del Articulo

Es una asignatura electiva, de carácter teórico-práctico. El curso introduce al estudiante a una amplia reflexión y a la construcción de un estilo de liderazgo para favorecer el desarrollo de las organizaciones que pongan en el centro a las personas. En este marco de referencia, el estudiante constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candio López, Éricka Elízabeth, Fuentes Huerta, Miguel Humberto, Levano Muchotrigo, Jose Raul
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AP153
Descripción
Sumario:Es una asignatura electiva, de carácter teórico-práctico. El curso introduce al estudiante a una amplia reflexión y a la construcción de un estilo de liderazgo para favorecer el desarrollo de las organizaciones que pongan en el centro a las personas. En este marco de referencia, el estudiante construye su autogobierno con la claridad de saber quién es, cómo es y cuál es su rol. Se involucra en un proceso de guiar, conducir e influir positivamente en otros; de manera que sea un proceso mutuamente beneficioso. En este sentido, el curso tiene como objetivo familiarizar al estudiante con el pensamiento sistémico que le permita integrar los conocimientos y sus habilidades cognitivas para toma decisiones. El curso de Liderazgo y Pensamiento Sistémico ha sido diseñado con el propósito de entender al liderazgo como un proceso de carácter holístico y sistémico que bien llevado, genera valor en las organizaciones; equilibrando los efectos de los ajustes estructurales y culturales con las metas de diseño relacionados con estabilidad e innovación, firmeza y flexibilidad, pensamiento y acción, lo subjetivo y lo objetivo, lo interno y lo externo, bien privado y bien público, entre otros. El curso articula una competencia general: Pensamiento Crítico en el nivel 3, y una competencia específica de Facultad: Dirección estratégica y liderazgo, nivel 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).