Estudio de caso con respecto a la alta rotación de personal administrativo en un estudio de abogados en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las causas de la alta rotación de personal en el área administrativa en un estudio de abogados ubicado en el distrito de San Isidro y proponer alternativas de solución para reducir el alto índice de rotación laboral. El tipo de investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Romero, Renzo Martin, Maguiña Aguedo, Karen Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Estudio de abogado
Beneficios laborales
Satisfacción
Clima organizacional
Staff turnover
Law firm
Labor benefits
Satisfaction
Organizational climate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las causas de la alta rotación de personal en el área administrativa en un estudio de abogados ubicado en el distrito de San Isidro y proponer alternativas de solución para reducir el alto índice de rotación laboral. El tipo de investigación es cualitativa descriptiva, recopilando información principalmente a través de entrevistas al personal activo que se encuentra actualmente laborando en la empresa y ex colaboradores del área administrativa. La entrevista también incluye a colaboradores del área operativa, con el fin de tener un panorama más preciso y, de esta manera, brindar las recomendaciones y alternativas de solución que se puedan implementar a través de diversas estrategias para retener y fidelizar al colaborador. El trabajo consta de cinco capítulos. El primero, presenta la situación problemática en donde se presenta a la organización, el contexto y la descripción, permitiendo situarnos en el núcleo del problema y los aspectos a considerar para su posterior análisis. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico que sustenta el estudio, incidiendo en los principales modelos y teorías existentes relacionados con los factores que causan la rotación laboral. Se presenta el análisis de causas, factores e impacto de la alta rotación laboral para posteriormente desarrollar los enfoques de solución. El tercer capítulo, presenta la alternativa propuesta, alineando con los objetivos de la organización. El cuarto capítulo contiene las conclusiones de la investigación. Finalmente, el capítulo cinco expone las recomendaciones para reducir el alto índice de rotación de personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).