Exportación Completada — 

Desarrollo del mercado de carne de cuy en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla una propuesta de promoción que permita el aumento del consumo de la carne de cuy en Lima Metropolitana, mediante el desarrollo de productos que generen un aumento de la demanda y permita la difusión de los beneficios de consumo de la carne de cuy. El estudio se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahumada Vásquez, Jorge Luis, Cheng Ortíz, Diana Grace, Mantilla Lozano, Alejandro Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621885
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Carne
Cuyes
Planificación estratégica
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Desarrollo de productos
Administración y Agronegocios
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla una propuesta de promoción que permita el aumento del consumo de la carne de cuy en Lima Metropolitana, mediante el desarrollo de productos que generen un aumento de la demanda y permita la difusión de los beneficios de consumo de la carne de cuy. El estudio se enmarca en la recolección y revisión de datos de una gran variedad de fuentes bibliográficas, que proporcionan un marco teórico y los conocimientos principales para poder empezar el estudio. Estos fueron complementados con la realización de una encuesta realizada a 200 personas de los NSE A y B. obteniendo información relevante para el desarrollo de la estrategia de marketing. Se identificaron limitantes como que existe un gran número de personas que nunca ha probado carne de cuy, asimismo, consideran que la presentación no le atrae a la vista, lo cual genera resistencia ante el posible comprador y/o consumidor. Además, el consumidor suele desconocer la manera de preparar y la versatilidad de esta carne para ser incluida en diversos platillos. Por último, existe desconocimiento acerca de donde adquirir carne de cuy de calidad y el precio promedio al que se ofrece. Se concluye que mediante una estrategia de diferenciación enfocado en el desarrollo de productos con características únicas tales como la de añadir una salsa para su fácil preparación y el etiquetado con información relevante como valor nutricional y las opciones de preparación. Se puede incrementar que más personas conozcan y consuman carne de cuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).