Factores asociados a la elección y abandono de métodos anticonceptivos modernos en mujeres peruanas de 15 a 49 años: Revisión de ENDES 2016-2023

Descripción del Articulo

Introducción: La planificación familiar sigue siendo una prioridad para que la población pueda tener la claridad para definir cuando estén listos para tener familia, por lo que, cada vez hay más métodos que permiten tener un adecuado manejo de este tema. Objetivo: Determinar los factores asociados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Perez, Isabel, Garcia Arteta, Gianela Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos modernos
Planificación familiar
Opinión de pareja
Perú
Modern contraceptives
Family planning
Couples' opinion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La planificación familiar sigue siendo una prioridad para que la población pueda tener la claridad para definir cuando estén listos para tener familia, por lo que, cada vez hay más métodos que permiten tener un adecuado manejo de este tema. Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección y abandono de métodos anticonceptivos modernos en mujeres peruanas de 15 a 49 años. Metodología: Estudio exploratorio transversal analítico, usando data secundaria y que analizó según el muestreo multinivel que hizo el Instituto Peruano de Estadística e Informática, 2016-2023. Se tuvo dos variables dependientes, el uso de un método anticonceptivo moderno y la discontinuidad del mismo; ante ambas se hizo la descripción y el cruce versus variables socio-patológicas con los modelos svy. Resultados: Se usaron 232 795 encuestas, se encontró que hubo más prevalencia de uso del método según si recibió información de planificación familiar en el centro de salud (RPa: 1,10; IC95%: 1,09-1,12; valor p<0,001) y según si su pareja lo desaprobaba (RPa: 0,93; IC95%: 0,89-0,96; valor p<0,001). Para la discontinuidad del método se encontró múltiples asociaciones en el modelo multivariado. Conclusiones: Se encontró asociación del uso actual de métodos anticonceptivos modernos y deseaba el método actual. Como también, el discontinuar el método anticonceptivo moderno y si alguna vez usó inyección. Significa un antecedente para ampliar investigaciones futuras entre uso de anticonceptivos modernos y la calidad de información recibida en planificación familiar, de igual manera, el de discontinuar método anticonceptivo moderno y la frecuencia que hablo con su pareja de planificación familiar en el último año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).