Modelo de mejora para incrementar la eficiencia del proceso de producción de tapas mediante la metodología TPM y SMED en una empresa del secto plástico

Descripción del Articulo

Actualmente, el sector de plásticos muestra un incremento considerable en la economía del país. Este trabajo se enfoca en una empresa fabricante de productos plásticos, específicamente en su línea de tapas. La empresa registra una eficiencia del 82%, lo que se encuentra por debajo del promedio del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Padilla, Rodrigo Cesar, Castro Chujutalli, Henrik Esau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Producción
TPM
SMED
Mantenimiento Autónomo
Mantenimiento Preventivo
Efficiency
Production
Autonomous maintenance
Preventive maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el sector de plásticos muestra un incremento considerable en la economía del país. Este trabajo se enfoca en una empresa fabricante de productos plásticos, específicamente en su línea de tapas. La empresa registra una eficiencia del 82%, lo que se encuentra por debajo del promedio del sector, que es del 89%. Esta diferencia se atribuye principalmente a deficiencias en el mantenimiento de las máquinas inyectoras, así como al empleo de métodos operativos inadecuados, lo cual provoca fallas en el sistema eléctrico, la prensa, la cubierta, además de problemas en el mezclado de insumos, afectando su operatividad. Otro factor crítico es el tiempo excesivo de set up y configuración, especialmente en el cambio de matriz y ajuste de parámetros. Para abordar estos problemas se implementaron herramientas de Lean Manufacturing, enfocadas en Total Productive Maintenance (TPM) y Single Minute Exchange of Die (SMED). Logrando un incremento del 6.5% en eficiencia, con una reducción de 30 horas de paro, 8 horas en preparación de máquina y un 6% menos de reprocesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).