Decisión por automedicación: Un enfoque microeconómico

Descripción del Articulo

El presente estudio muestra la relevancia de la automedicación como un problema microeconómico, tomando en cuenta el impacto de la salud de los individuos. Varios autores intentan explicar los factores de esta problemática, pero este trabajo lo abordará desde los costos de traslado hacia el centro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Cadillo, Veronica Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675449
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Costos de transacción
Salud
Microeconomía
Self-medication
Transfer costs
Health
Microeconomics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio muestra la relevancia de la automedicación como un problema microeconómico, tomando en cuenta el impacto de la salud de los individuos. Varios autores intentan explicar los factores de esta problemática, pero este trabajo lo abordará desde los costos de traslado hacia el centro de salud. Existe literatura académica que explica la relación entre estas variables junto al ingreso, el seguro de salud y el nivel educativo. Asimismo, el modelo teórico empleado es el de Chang y Trivedi (2003), un modelo de maximización de utilidad. En ese sentido, para analizar la relación económica entre este conjunto de variables, se empleará la base de datos de la ENAHO, desde el 2012 hasta el 2023, utilizando el módulo de salud principalmente. Una revisión preliminar estadística para el caso peruano nos da indicios de una relación entre estas variables. Para demostrar ello, la propuesta econométrica es un modelo Logit o Probit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).