Modelamiento de la operación del reservorio Gallito Ciego para mejorar la gestión de los recursos hídricos
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar el modelamiento de la operación del reservorio Gallito Ciego con un volumen útil de almacenamiento de 366.60MMC, evaluando distintas políticas de operación para mejorar el uso de agua en el sistema. Aplicando una metodología que consiste primero la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento de reservorio Reglas de operación Reservorio Gallito Ciego Reservoir modeling Rules of operation Gallito Ciego Reservoir http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo desarrollar el modelamiento de la operación del reservorio Gallito Ciego con un volumen útil de almacenamiento de 366.60MMC, evaluando distintas políticas de operación para mejorar el uso de agua en el sistema. Aplicando una metodología que consiste primero la recopilación y análisis de información de caudales existentes en la estación Yonán y volúmenes históricos del embalse, caudales de salida del reservorio, demandas y los volúmenes distribuidos a los diferentes usuarios ubicados aguas abajo del reservorio. Posteriormente se realiza la configuración y calibración del modelo que es la representación de la operación del embalse con el uso del software HEC-ResSim. Los resultados muestran una representación adecuada de los volúmenes de almacenamiento y las caudales de salida del reservorio. La simulación de la operación actual se evalúa para el período 1998-2017 con un paso de tiempo diario, entradas y volúmenes de agua aguas abajo. Asimismo, la evaluación se lleva a cabo bajo condiciones hidrológicas para año húmedo caudales mayores al 96.62m3/s, en año normal son caudales entre 50.99 m3/s a 96.62 m3/s y año seco caudales menores a 50.99 m3/s. A partir del análisis de la operación actual, se proponen nuevas políticas de agua para mejorar y satisfacer las demandas de agua de los diferentes usuarios (energía, riego, abastecimiento de agua potable). El rendimiento del reservorio se evalúa utilizando indicadores de confiabilidad y vulnerabilidad. Bajo las condiciones actuales, los resultados indican que la confiabilidad disminuye con el tiempo y también mientras los usuarios de agua estén ubicados más lejos del embalse. Además, es probable que, debido a la falta de reglas de operación adecuadas, la sedimentación en el depósito haya aumentado considerablemente, reduciendo la capacidad de almacenamiento del depósito. Por esta razón se plantea 6 alternativas de mejora para los tres escenarios año seco, año medio y año húmedo, que consiste en reducir las demandas y ajustar la apertura de las válvulas Howell Bunger para asegurar la confiabilidad de abastecimiento de agua de la demanda a un valor mayor que la operación real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).